Omitir para ir al contenido principal

Pobreza

Aumento de la pobreza: Daniel Menéndez pidió una suba en las asignaciones por hijo

Desde su condición de subsecretario de Políticas de Integración y Formación, el dirigente social Daniel Menéndez le reclamó al gobierno nacional un aumento inmediato en las asignaciones p

La pobreza alcanzó el 39%: claves para disminuir la brecha entre los que más y los que menos tienen 

En AM750, el director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia, sostuvo que este número refleja un "problema histórico y estructural" del país. Además, manifestó la necesidad de un "empuje de creación de trabajo". 

La indigencia bajó levemente de 8,2 a 8,1 por ciento entre un año y otro.

El índice de pobreza se ubicó en 39,2% en el segundo semestre de 2022

Si bien la economía creció el año pasado 5,2 por ciento y el desempleo retrocedió de 7 a 6,3 por ciento, la pobreza se disparó de la mano de la aceleración de la inflación que trepó 94,8 por ciento.

Son 8,8 millones de niñas y niños de Argentina pobres por ingresos o privados de derechos básicos.

Pobreza: Niñas y niños, últimos

El 66% de los y las niñas en Argentina son pobres. Porque viven en hogares con ingresos menores a la canasta de alimentos y servicios o están privados de derechos básicos, como el acceso a la educación, protección social, vivienda, agua o a un hábitat seguro.

Natalí Risso

Una familia necesita 163.339 pesos en la Ciudad de Buenos Aires para no ser pobre

Una familia necesitó en enero ingresos mínimos de 163.339 pesos en la Ciudad de Buenos Aires para no ser considerada pobre y 89.837 pesos para no ser indigente.

Las críticas de Francisco por la pobreza en Argentina, su estado de salud y una visita pendiente

En una entrevista a la agencia The Associated Press, el sumo pontífice se mostró alarmado por la inflación y responsabilizó por ello a las “malas políticas”.

Washington Uranga
Una familia de cuatro integrantes necesitó $145.947 para no ser pobre y $64.012 para no ser indigente. 

Con la inflación se desaceleraron las canastas

La canasta que mide el umbral de pobreza subió 4,4 por ciento en noviembre y 3,1 por ciento la de indigencia. Una familia necesitó 145.948 pesos para no ser pobre.

Radiografía de un mercado laboral que explica a la pobreza

Hay diez millones de personas en Argentina que presentan graves problemas de empleo por estar desocupadas u ocupadas temporalmente. Este número se complementa con el fenómeno de trabajadores pobres, es decir ocupados que viven en un hogar con ingresos por debajo de la linea de pobreza. 

Natalí Risso
La pobreza alcanzó al 43,1 y la indigencia al 8,1 por ciento de la población urbana en el tercer trimestre de 2022.

Pobreza UCA: en deuda con los que menos tienen

Mejoraron la inversión pública en infraestructura urbana y vivienda y se deterioraron dimensiones relacionadas a oportunidades de empleo y capacidad de consumo de los hogares. Sin los programas de ayuda social, la pobreza hubiera llegado al 50 y la indigencia al 20 por ciento de los y las argentinas.

Natalí Risso
Mejor distribución y regulación de mercados para combatir la inflación, pide el ex Cepal.

"Hay una base donde aferrarse"

Tras disertar en las jornadas del BCRA, el economista dialogó con PáginaI12 sobre inflación, crecimiento y desafíos para el desarrollo.

Federico Kucher