Omitir para ir al contenido principal

política

Denuncian “una sinfonía del mal” al servicio del poder económico

Se señala a políticos, periodistas, medios de comunicación y jueces como responsables de promover la crisis económica y los ataques institucionales. Afirman que el gobierno no se puede dejar condicionar y extorsionar por quienes trabajan solo por la riqueza y el poder.

Washington Uranga

¿La democracia de los grandes medios? 

La puesta en valor de un debate político plural, basado en ideas e informado, se convierte en una necesidad frente al rol de los grandes medios que concentran poder y se enmarcan en las reglas de juego del mercado. Surge, entonces, el importante desafío de construir nuevas agendas, con verdadera representación de la sociedad civil y las organizaciones. 

Leandro Soto*

No es culpa del idiotes sino del que le dá de comer 

Acerca de cómo la convergencia, control centralizado de las redes digitales, una magnífica obra de la inteligencia humana, es usada por el poder económico concentrado para sembrar gérmenes de disgregación y odio entre los actores populares apuntando a inclinar voluntades para ignorar sus propios intereses y el sentido del prójimo.

Marta Riskin*
Los obispos esta vez prefirieron guardar silencio tras culminar su encuentro el viernes 6 de mayo en Pilar.

Silencio de los obispos sobre la tensión política y social

La jerarquía católica se reunió en asamblea general la primera semana de mayo. A diferencia de otras veces, decidió culminar el encuentro sin reflexión final ni documento, aunque el contacto territorial le permite mantener encendidas las alertas. La Pastoral Social y los Curas en la Opción por los Pobres sí se pronunciaron, con estilos, acentos y demandas diferentes.

Washington Uranga

Oscar Ojea: "Servir y atender al pueblo”

En su saludo pascual, el presidente de la Conferencia Episcopal, obispo Oscar Ojea, denunció la “descomposición de los vínculos entre actores sociales” y afirmó que la dirigencia tiene que estar el servicio del pueblo y atender a sus necesidades. 

Washington Uranga

Asignatura pendiente

En su análisis de la coyuntura y poniendo su mirada de cara al futuro político de la coalición oficialista, el ex ministro Agustín Rossi advirtió los problemas que enfrenta el gobierno en materia de comunicación y pidió “prelación” y “precisión” a la hora de comunicar.

Washington Uranga

Nueva revista digital sobre internet, medios y política

Impulsada por un equipo de la Defensoría del Público, Plaza es una revista especializada en comunicación y política que llega al ecosistema digital para insistir en una comunicación a la altura de la democracia y que cierre con todas y todos adentro.

Agustina Paz Frontera, Alejandro Montalbán y Gabriel Reches*

Beneficios exclusivos para soci@s de Página|12

Descuentos en talleres y eventos culturales, membresía de ELAG completamente bonificada y charlas con David Cufré y Mario Wainfeld.

La batalla cultural está en Twitter 

Twitter se ha transformado en escenario central de las discusiones políticas y la arena en la que se dirime la imposición por el sentido común. Es un hecho que demanda replantear las estrategias de expresión política.

Mauro Brissio*

Es la política, estúpido. 

Frente a cierto sentido común que sostiene que el gobierno comunica mal, es necesario advertir que el problema radica en la falta de decisiones políticas que sitúen el lugar de la comunicación en la agenda del gobierno y eso impide la construcción de una representación acorde a los intereses del frente gobernante.

Mauro Brissio*