Omitir para ir al contenido principal

Precios

“No es sólo soja, afecta a todas las variedades vegetales que se siembren en territorio argentino.”

“Encarecerá los alimentos”

Un análisis de Proyecto Económico revela una monumental transferencia fiscal a los grandes productores y un negocio garantizado a las grandes semilleras al asegurarles el monopolio. Advierten que impactará sobre los precios.

En la Ciudad de Buenos Aires Axion bajó el gasoil común 0,9 y el premium 2,1 por ciento.

La calma que antecede a la tormenta

La petrolera había subido el gasoil 7 por ciento, pero tuvo que retroceder parcialmente porque YPF sólo ajustó hasta 3,7 por ciento por presión del Gobierno. Igual se esperan nuevas subas por la actualización del impuesto a los combustibles y los bios.

En octubre la inflación fue de entre 5 y 6 por ciento, y en noviembre no cambia la tendencia.

Precios calientes también en noviembre

La expectativa oficial de una desaceleración marcada de la inflación a partir de este mes no se está viendo corroborada en las góndolas. Alimentos, enlatados, gaseosas, yerba, café y especias registran fuertes aumentos en el mes.

Con el incremento de ayer, ya son doce las veces que YPF aumentó sus precios en el año.

Las petroleras no paran de aumentar

En Buenos Aires, el litro de nafta premium de YPF cuesta 43,47 pesos y la super 36,76. Axion había aumentado el sábado hasta 9,7 y Shell seguirá hoy con un incremento de hasta 12 por ciento. Iguacel dijo el viernes que son los precios más baratos de la historia.

Fernando Krakowiak
“Créanme que hago lo imposible todos los días para tratar de ayudarlos”, dijo Macri en una radio de San Juan.

Macri volvió a decir que ahora sí va en serio

El mandatario había afirmado durante la campaña electoral de 2015 que la inflación no iba a ser un problema. Desde que asumió prometió varias veces que los precios se iban a desacelerar. Ahora que se espera una suba record de 45 por ciento en el año Macri insistió con su promesa.

Javier Lewkowicz
"Las pymes estamos con la cadena de pagos cortada, sin ventas, con suba de tarifas, sin crédito y con tasas altísimas", dicen los empresarios.

Siete plagas cayeron sobre las pymes

Una semana después de la estampida cambiaria la producción industrial y la distribución de mercadería a comercios está virtualmente en pausa por la incertidumbre. En rubros como la construcción se paralizan obras por falta de insumos. Disparada de costos financieros y derrumbe de ventas.

Javier Lewkowicz
Productos de limpieza y alimentos de consumo masivo demoran un ajuste, que superaría el 40 por ciento.

Industria y comercio en el freezer

Firmas líderes suspendieron la entrega de productos hasta definir nuevas listas de precios. La industria mediana no accede a insumos o materias primas, y cuando lo logra se los cobran cotizados en dólares. Muchos bajan las persianas y esperan “a ver qué pasa”.

Raúl Dellatorre
Si el dólar se vuelve a disparar, ni siquiera la recesión podrá frenar nuevas subas de precios.

Lo menos malo sería una inflación del 30

Para la segunda parte de 2018 se prevé que continúe el impacto en precios de la devaluación, en particular a través del costo de los alimentos, combustibles e importados. A eso se suman los tarifazos en servicios públicos.

Cristian Carrillo
Nicolás Dujovne. Si sigue la inflación, deberá rendir cuentas ante el FMI por incumplir las metas.

No se vayan, que aún hay más

La inflación mayorista asegura un arrastre del proceso inflacionario al consumidor para los próximos meses. Los productos importados subieron 10,9 por ciento, manufacturados y energía eléctrica 6,3 y productos primarios, 5,8 por ciento.

Caputo endurece la política monetaria

El Banco Central mantuvo ayer su tasa de referencia en 40 por ciento.