Omitir para ir al contenido principal

Precios

Para las entidades, tiene escasa presencia en góndolas. El Gobierno promete mayor fiscalización.

Descontrol sin respuesta oficial

Aunque el Gobierno había proyectado apenas una continuidad transitoria, el programa terminó siendo casi la única herramienta de regulación a nivel minorista. Las entidades de consumidores señalan que ya perdió toda eficacia.

Javier Lewkowicz

Shell retomó la senda de los aumentos

En la Ciudad de Buenos Aires, la nafta súper trepó de 37,77 a 38,52 pesos (1,9 por ciento), la premium de 43,99 a 44,43 pesos (1 por ciento), el gasoil común de 35,72 a 36,79 pesos (2,9 por ciento) y el gasoil premium de 41,98 a 42,82 pesos (2 por ciento).

Aumentarán los lácteos

Las inundaciones aceleran la inflación. Dentro de una semana los productos lácteos de la marca Tregar registrarán una suba promedio del 10 por ciento.

Jorge Todesca, titular del Indec. Llegó hondeando la bandera de la transparencia. Los cambios que introdujo levantan graves sospechas.

Una canasta con muchos globos pesa menos

El CEPA analizó los sucesivos cambios a los índices durante la gestión Cambiemos. Llamativamente, bajó fuerte la ponderación en los gastos de un hogar de los alimentos y los servicios públicos, justo los que más aumentaron.

Cristian Carrillo
Jorge Todesca, titular del Indec. Llegó hondeando la bandera de la transparencia. Los cambios que introdujo levantan graves sospechas.

Una canasta con muchos globos pesa menos

Pese al discurso de estadísticas transparentes, el Gobierno en los primeros dos años modificó en sendas oportunidades la forma de medir el índice de precios, evitando la comparativa interanual con

Cristian Carrillo
La tarifa de colectivo aumentará en el primer trimestre entre 38,5 y 42 por ciento dependiendo del servicio.

Aumentos que agregan leña al fuego

En función de los incrementos en los servicios públicos para los primeros meses del año que viene, la propia inercia de precios que viene de arrastre de 2018 y el piso de devaluación, economistas prevén una inflación de 34 por ciento de 2019.

Javier Lewkowicz
Los productos en góndola sufrirán un fuerte reajuste en estos días. Con el dólar estable no alcanza.

Las listas del miedo llegan al comercio

Los precios de firmas líderes en alimentos y productos de limpieza están llegando al comercio con fuertes aumentos para este mes.

Los precios de los alimentos y bebidas aumentan por encima del promedio, impactando en la canasta familiar.

Disparada de precios que no cesa

Alimentos y Salud son los rubros que registran los mayores aumentos, lo que denota el grave perjuicio para los sectores más necesitados. A pesar de la sequía monetaria y la fuerte retracción del consumo, la inflación no se detiene.

Javier Lewkowicz
La suba de combustibles tiene fuerte incidencia en la canasta.

Se encienden los precios del verano

Un relevamiento de la Universidad Nacional de Avellaneda muestra que a pesar de la fuerte contracción de la economía todos los rubros vinculados al turismo tienen aumentos de precios muy significativos. Un veraneo gasolero en Mar del Plata acumula desde 2015 un incremento del 180 por ciento.

“Hay que retrotraerse al 2002 para encontrar otra pérdida como la actual en el downstream”, dicen las empresas.

Las petroleras montaron su trinchera

Las refinadoras aseguran que recién ahora los precios están empalmados con los costos, pero afirman que en el año las pérdidas rondarán los 1500 millones de dólares. “El problema de la inflación no es por culpa nuestra. Es porque la macro no está cerrando”, sostienen.

Fernando Krakowiak