Omitir para ir al contenido principal

préstamos

Crecen los préstamos no financieros

Casi 10 millones de personas obtuvieron crédito no financiero en el primer semestre de 2022, una cifra históricamente alta, superior en casi un millón a los datos de fines de 2021, según el último

El crédito trepó por cuarto mes consecutivo.

Mejora el crédito al sector privado

Los préstamos en pesos al sector privado presentaron en diciembre expansión real del 1,9 por ciento sin estacionalidad. Se trata de su cuarta suba consecutiva.

El presidente Alberto Fernández recibió el apoyo del BID, que desembolsará este año 1.800 millones de dólares para ayudar a mitigar las consecuencias que generó la pandemia coronavirus.

Coronavirus: el BID desembolsará un récord de 1.800 millones de dólares a la Argentina

Así lo comunicó el titular de la institución, Luis Alberto Moreno, durante una videoconferencia que mantuvo con el mandatario argentino. Desde la Residencia de Olivos, el Presidente agradeció “el apoyo en este momento difícil donde ponemos el foco en los temas sanitarios, sociales y económicos”.

Los clubes tendrán que reducir los préstamos

Según un informe interno de la FIFA, a partir del próximo mercado de pases, en junio de 2020, todas las entidades asociadas a las ligas pertenecientes a la Federación Internaci

Cerca del ministro Dante Sica aseguraron que “ya se cumplió el cupo”.

Los préstamos a tasa subsidiada duraron poco

Las cámaras que agrupan a las pymes comenzaron a enterarse a medida que los bancos rechazaron los pedidos. “Se cerró una primera etapa”, argumentó el Gobierno.

Tomás Lukin
El Banco Nación ofrece 55 por ciento.

Suben las tasas de plazo fijo hasta el 56 por ciento

La banca pública subió las tasas e intenta arrastrar a los privados a seguir la misma política luego de la caída que registró el stock de depósitos en pesos en abril.

Guido Sandleris tiene como único objetivo frenar el dólar, pero no lo está logrando.

Más timba y menos créditos productivos

Desde septiembre los préstamos retrocedieron 8,3 puntos sobre el total de activos, mientras que los títulos públicos crecieron 9,3 puntos, de la mano de las Leliq.