Omitir para ir al contenido principal

Rappi

Los reclamos de los repartidores

Durante toda la tarde del miércoles, los hashtags #YoNoReparto y #22A fueron principales tendencias en las redes sociales del país.

Cuarentena: proyecto para que los repartidores reciban elementos de higiene

En la actualidad, se calcula que en la ciudad de Buenos Aires trabajan más de quince mil repartidores de plataformas digitales.

Los trabajadores de las app de reparto, entre los más flexibilizados del sistema laboral y expuestos al coronavirus.

Rappi, Glovo, Pedidos Ya y Uber: trabajadores precarizados y en riesgo ante el coronavirus

Incluidos en la nómina de prestadores de servicios básicos exentos de cumplir la cuarentena, los repartidores de las app circulan a diario por las calles. Aclaran que necesitan seguir trabajando porque ese es su único ingreso, pero piden protección.

Alejandra Hayon

Un proyecto de ley para regular las app de reparto

Alcanzará a 60 mil trabajadores que se desempeñan en PedidosYa, Glovo, Rappi y UberEats.

Empresas de las nuevas tecnologías: negocios con escasa regulación

Las nuevas firmas de Internet vinieron para quedarse y mejorar el circuito comercial, pero deberían tener un mayor control público, pagar más impuestos y, sobre todo, los consumidores deberían estar protegidos ante abusos y el monopolio.

Javier Lukin *
Mariano Ferreyra fue símbolo de una década que rebalsó con miles de jóvenes encarcelados, precarizados y excluidos.

Entre el asesinato de Mariano Ferreyra y el capitalismo de apps

La muerte del militante marcó un inicio brutal para una década signada por la precarización y la criminalización de jóvenes.

Brian Majlin

Rappi actualiza con despidos

La empresa de delivery Rappi anunció un achicamiento del 6 por ciento de sus empleados en América Latina ante la necesidad de aplicar un “plan de optimización de su estructura de nego

El repartidor muerto trabajaba para Rappi.

Los deberes que no hizo el funcionario porteño

El repartidor de Rappi sufrió un accidente en una calle cortada por una obra mal señalizada. El denunciado es Juan José Méndez.

Denunciaron a Juan José Méndez por la muerte de un repartidor de Rappi

El Secretario de Transporte porteño, Juan José Méndez, fue demandado penalmente por la muerte de Ramiro Cayola Camacho, el joven de 20 años que, el 12 de abril, circulaba en bicicleta por Puerto Ma

Las empresas no cumplen las normas de seguridad.

La precarización laboral mata

El joven, de veinte años, murió en el acto. La Asociación de Personal de Plataformas dijo que fue “una tragedia anunciada”.