Omitir para ir al contenido principal

Represión

"La palabra: profunda esperanza lanzada desde el pukara del corazón" 

La iniciativa surgió desde el Movimiento Norte Entero y unió voces de todo el país en contra de la represión desatada por el gobierno de Gerardo Morales.

Litio, Estado y represión ¿regla o excepción?

Las protestas sociales de los pueblos originarios en Jujuy, no son una reacción a la Reforma Constitucional. Sino exactamente al revés, la Reforma Constitucional es la reacción del gobierno, a la auto-organización y defensa creciente de las comunidades originarias en sus territorios.

Manuel Fontenla*
El corte de la ruta 9, a la altura de San Roque. 

El llanto y la bronca de Humahuaca por la reforma constitucional inconsulta

Vecinos y vecinas solicitaron que el Concejo Deliberante trate la renuncia de la presidenta de ese cuerpo, Noelia Quispe, quien además es diputada provincial electa, y que la Municipalidad se pronuncie en contra de la represión y la nueva Constitución. "Nosotros elegimos a nuestros representantes y debemos ser respetados", aseguraron. 

Maira López

Represión en Jujuy: "La oposición quiere gobernar de esta manera"

En AM750, Horacio Pietragalla aseguró que Gerardo Morales "quiere ser el Blaquier" de su provincia y reveló que intentó comunicarse con los funcionarios jujeños para apaciguar la situación, pero no le atendieron el teléfono: "Están radicalizados", sostuvo.

La Iglesia Católica sobre Jujuy: "Una reforma a fuerza de balas”

El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen y la Comisión Nacional de Justicia y Paz, organismos de la Iglesia Católica, se pronunciaron ante la situación que sufre la provincia norteña como consecuencia de la reforma constitucional impulsada por Morales y la represión a quienes se oponen a la misma. El ENDEPA exige consulta a las comunidades indígenas y repudia la represión. La Comisión de Justicia y Paz convoca al diálogo y demanda un plebiscito vinculante.

Washington Uranga
Conferencia de prensa en el Congreso de la Nación. Imagen: captura de pantalla.

Diputados y dirigentes sindicales convocan una movilización frente a la Casa de Gobierno de Jujuy

Las protestas en Jujuy comenzaron por un reclamo salarial docente, pero el conflicto escaló y el Gobierno provincial desplegó una brutal represión.

Detuvieron a 19 docentes por orden de la jueza Zunino 

La Policía reprimió la protesta en el acceso sur a la ciudad de Salta. Las personas detenidas recién serían liberadas hoy. Hubo manifestaciones en el centro de la ciudad de Salta y repudios de un amplio arco, entre ellos, de legisladores nacionales y organismos de derechos humanos.

Analía Brizuela
Las crisis humanitarias profundizaron la represión contra los reclamos sociales

El 55% de la población mundial no tiene acceso a la protección social más básica

Unas 4 mil millones de personas,  es decir, el 55% de la población mundial, no tienen acceso ni siquiera a la protección social más básica, expresa el informe

Reprimieron una protesta de trabajadores de Coca Cola, hay 5 detenidos y varios heridos

Los trabajadores piden que el ítem de productividad, que actualmente otorga un plus del 16% a los salarios en base a la producción, se incremente al 65%. 

Maira López
Una mujer levanta un cartel el 11 de marzo, cuando se marchó en Lima por el Día internacional de las mujeres trabajadoras.

Feministas en Perú: ver, escuchar y abrazar es una forma de lucha

Del 7 al 12 de marzo llegó a Perú una Delegación Plurinacional convocada por Feministas del Abya Yala, para acuerpar a las mujeres originarias, negras, campesinas, populares en el último 8 de marzo. Fueron 20 representantes  de naciones originarias -aymaras, quechua, mapuche, del pueblo Panzaleo del Cauca, del pueblo Misak de Barranquilla-, afrofeministas, mujeres y travestis de argentina y una delegación internacionalista suiza. Como ya se había hecho en Honduras en 2010 y en Bolivia en 2019, la delegación fue a escuchar a las víctimas de la represión desatada desde el golpe de Estado contra Pedro Castillo. Aquí algunas de las conclusiones del informe que redactaron.

Claudia Korol