Omitir para ir al contenido principal

Represión

El doble de violenta y arbitraria: la represión de Bullrich-Milei, bajo la lupa 

Según un informe de la Comisión Provincial por la Memoria, en solo seis meses de 2025 se superaron todos los indicadores de violencia estatal de 2024.

En Pajas Blancas no hubo lugar para una mujer 

La intimidación a una periodista de Página/12 como parte de una estrategia de comunicación del gobierno. Inventan enemigos para alimentar el odio. La actitud y los gestos del Presidente intentando transmitir una potencia suprema. 

Sergio Zabalza*
Una reconstrucción audiovisual identificó al prefecto que le disparó a Jonathan Navarro.

Identificaron al prefecto que le disparó en el ojo a Jonathan Navarro

La Justicia aún no tiene el nombre del agente, pero ya conoce su rostro. Navarro fue herido en la marcha del 12 de marzo frente al Congreso, cuando intentaba ayudar a dos jubilados que habían caído al piso en la represión.

Más de la mitad de las manifestaciones que se produjeron durante el primer semestre del año fueron reprimidas.

La represión de Patricia Bullrich no da tregua  

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires, publicó el segundo informe especial sobre el accionar de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones públicas y pacíficas que tuvieron lugar durante los primeros seis meses del 2025. “El crecimiento y expansión exponencial de la represión, que superó en los primeros seis meses de este año la cantidad de personas heridas y detenidas en manifestaciones durante todo el 2024, explican la necesidad de publicar este informe.”

Comisión Provincial por la Memoria

Citan a indagatoria al gendarme que le disparó a Pablo Grillo

La magistrada ordenó una pericia para reconstruir cómo fue el disparo del gas lacrimógeno que realizó Héctor Guerrero e impactó en la cabeza del fotoperiodista, durante una marcha de jubilados en marzo. También se ordenó la prohibición de que el gendarme salga del país. La audiencia de indagatoria será el 2 de septiembre.

En las afueras del palacio legislativo se produjo una manifestación en contra de la iniciativa que derivó en incidentes y detenciones arbitrarias.

Sobreseyeron a las 16 personas que quedaban imputadas por "intimidación pública" en la marcha contra la Ley Bases

La magistrada sobreseyó a los imputados luego de 13 meses, pero aclaró que el proceso “en nada afectó su buen nombre y honor”. Cómo se inició la causa. 

Más de 1000 detenidos en manifestaciones populares: los números de la era Milei-Bullrich

En febrero pasado, el dirigente quilmeño Gabriel Berrozpe fue detenido en una de las marchas de jubilados frente al Congreso. En las últimas horas se cayó el proceso judicial que se le había iniciado en su contra. "La persecución política nos tienen que aunar", instó.

Cacique wichí afirmó que fue golpeado por la Policía 

El líder de la comunidad Tres Yuchanes, ubicada al norte provincial, fue informado de una causa en el marco de una disputa dentro de su territorio.

Reprimieron a indígenas en un conflicto con un criollo

Referentes del Pueblo Wichí sostuvieron que el problema sobrevino por desacuerdos respecto al pastaje de vacas en el territorio comunitario. 

En menos de cinco meses, las fuerzas de Seguridad ya produjeron más heridos que durante todo el 2024

Un informe de la Comisión Provincial por la Memoria reveló un aumento considerable de las personas lesionadas durante los operativos policiales en comparación con el año pasado. También creció el número de detenidos. Ya se presentaron 13 causas judiciales y dos habeas corpus, pero la justicia sigue sin intervenir. 

Matías Ferrari