Varios organismos de vigilancia monetaria llamaron hicieron un llamado a incrementar la regulación de la actividad.
Es la cuarta alza consecutiva de 75 puntos básicos en la tasa de interés que instrumenta la banca central estadounidense.
La Reserva Federal aceleraría la recesión si sube las tasas, pero si no lo hace corre el riesgo de repetir la inestabilidad de fines de los '70. El factor energético en Europa.
La Reserva Federal de Estados Unidos se reunió este martes y continuará el miércoles con encuentros para definir un nuevo incremento de la tasa de interés de referencia.
El Banco Central volvió a absorber excedentes de dólares en el mercado, sumando más reservas. Los dólares financieros, con escasas variantes, se mantienen en el rango de 270/280 pesos.
El objetivo es superar el atraso relativo que tiene la infraestructura de pagos estadounidense respecto de la de la potencia asiática. El proyecto busca que el envío y la recepción del dinero a través de canales digitales ocurran en forma inmediata.
Pese al retroceso de la actividad y del alza de la tasa de interés, las principales acciones de la Bolsa de Nueva York culminaron un mes con importantes subas, dejando atrás un primer semestre de quebrantos.
El objetivo de esta medida de la banca central estadounidense es contener la aceleración de la inflación, que se ubica en 9,1 por ciento en términos interanuales.
Las subas de la tasa de interés de la Reserva Federal están empezando a generar impacto en Estados Unidos a través de distintos mecanismos. Uno de los más importantes es el efecto sobre los costos de las hipotecas y el mercado inmobiliario. Las dificultades de esta potencia económica generan efectos en cadena frenando el crecimiento en otros países.
La respuesta estadounidense a la inflación empuja a la baja a los activos financieros de países emergentes y podría tener efecto recesivo sobre la economía mundial.