Omitir para ir al contenido principal

Riesgo país

El Banco Central fomenta la bicicleta financiera para adormecer el mercado cambiario.

¿Por qué bajan el dólar y el riesgo país?

El Banco Central interviene sobre el dólar contado con liquidación. Los créditos bancarios en dólares aportan a la oferta en la plaza cambiaria. Otro factor relevante es el desahorro en dólares de la clase media.

Alfredo Zaiat
Algunos bonos soberanos recuperaron paridades del 70% en octubre 

Contradicciones en la Argentina de Javier Milei

A pesar del auge de la bolsa y la baja del riesgo país, la pobreza avanza y el Congreso rechaza mayor presupuesto para la educación. El gobierno insiste en que el crédito externo traerá la recuperación, pero la realidad social cuenta otra historia.

Federico Kucher
El ministro de Economía, Luis Caputo,  rechazó la idea que el gobierno nacional emita deuda en dólares para tomar parte de los depósitos en moneda extranjera generados por el blanqueo

Los dólares financieros quebraron el piso de 1200 pesos

La cotización del MEP perforó los 1200 pesos, para cerrar a 1192 pesos, lo que implica una brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial cercana al 20%. El veranito financiero también se desarrolla en el mercado bursátil con alza de acciones y bonos. El riesgo país terminó en 1265 puntos.

Larga vida al cepo cambiario

Las bolsas mundiales se recuperaron rápido del pánico del lunes negro, pero este evento traumático dejó en evidencia la fragilidad de la economía argentina sin la protección de un esquema de regulaciones cambiarias. El plan económico de Milei es improvisado e incoherente, igual que el elogio y el desprecio del cepo que realizó al mismo tiempo. 

Alfredo Zaiat
El FMI sigue sin verla: empeoró su pronóstico para la economía argentina

El FMI sigue sin verla: empeoró su pronóstico para la economía argentina

El organismo corrigió en -0,7% su proyección de abril sobre el retroceso del Producto Bruto Interno del país bajo el ajuste del gobierno de Milei. Recién ve una salida de la recesión en 2025. Caen los bonos y sube el riesgo país.

La brecha del dólar "blue" respecto del oficial subió al 53,6 por ciento.

La city le contestó a Caputo con el bolsillo

El dólar blue subió a los 1400 pesos, se derrumbaron acciones y quedó al alza el riesgo país. Incertidumbre cambiaria y mayor presión sobre los números fiscales.

Javier Lewkowicz
El riesgo país volvió a subir hasta los 1500 puntos

Los mercados no la ven más

La falta de un plan económico que especifique medidas y plazos y la carga de deuda en moneda extranjera son algunos puntos que hacen desconfiar a los inversores

Federico Kucher
El dólar blue terminó este lunes con un retroceso de 35 pesos y finalizó en 1015 pesos.

En el mercado apuestan al ajuste de Milei

Los operadores de la city celebraron el discurso de ajuste de Javier Milei en la apertura de sesiones del Congreso. Los dólares financieros y el blue volvieron a bajar fuerte, mientras que los bonos soberanos en moneda extranjera dieron un fuerte salto y el riesgo país siguió en descenso. En Nueva York la petrolera YPF trepó casi 5 por ciento.

La entidad monetaria compró 142 millones de dólares.

Milei está dejando de generar confianza en la city: el riesgo país record de su gestión 

El índice riesgo país elaborado por el banco JP Morgan se ubicó en 1987 puntos, al subir 2,5% en la jornada. Esto refleja que no hay euforia pese a la política de ajuste y el combo DNU y Ley ómnibus, en línea con lo demandado por inversores financieros.

El deterioro en el precio de los bonos argentinos impacta al alza en el riesgo país.

¿Qué es el riesgo país y cómo evolucionó en los últimos años?

Se trata de un indicador sensible para el "humor de los mercados". Muestra el grado de fortaleza de la deuda a la luz de las exigencias de los acreedores.

Eugenio Montesino*