Omitir para ir al contenido principal

Riesgo país

El Gobierno dilapidó la opción del endeudamiento.

El problema es el modelo

La suba del riesgo país expone la fragilidad que generó el Gobierno con sus políticas.

A nivel mayorista, donde operan grandes inversores por más de un millón de dólares, la divisa trepó casi un peso y terminó en 40,75.

Dólar y riesgo país, otra vez a los saltos

Las presiones cambiarias que empezaron a arreciar a mediados del mes pasado se tornan cada vez más intensas. El dólar terminó en 41,72 pesos a pesar de la nueva suba de la tasa de interés que aplicó el Banco Central. El riesgo país trepó a 750 puntos.

Federico Kucher
La incertidumbre de cara a las elecciones también está llevando a dolarizar carteras de inversión.

Tomó carrera y de a poco vuelve a subir

Las presiones cambiarias volvieron a la city mientras hablaba el presidente Macri. En algunas mesas de dinero aseguraron que hubo “sabor a populismo” por el anuncio de aumento de la AUH.

Mauricio Macri y Nicolás Dujovne con objetivos muy claros, la estabilidad fiscal y cambiaria, pero a costa de una recesión creciente.

Menos crédito, más tarifazo y lo festejan

El Gobierno celebró esta semana la quietud del dólar y la caída del riesgo país. La contracara de su política es la fuerte caída del crédito al sector privado, que ahonda la recesión. Por el acuerdo con el FMI, seguirá la misma política en 2019.

Raúl Dellatorre

Pisando suave, con desconfianza

El riesgo país volvió a subir 4 unidades. Cerró la jornada en 837 puntos. Los bonos en moneda extranjera de largo plazo continuaron en baja.

Los títulos de deuda argentinos ya suman un derrumbe del 40 por ciento desde sus valores a principios de año.

Menor confianza de inversores, país en riesgo

El índice que mide la tasa de riesgo que exigen los inversores para adquirir activos financieros argentinos está en su peor nivel de la gestión macrista y sigue subiendo. La desconfianza empujó al dólar que subió casi 50 centavos.

En la región, sólo Venezuela supera el riesgo de Argentina, el más alto desde 2014.

Ni Papá Noel pudo frenar el riesgo país

En la última rueda antes de Navidad en los mercados internacionales, el índice argentino del JP Morgan escaló a 832 puntos.

Cristian Carrillo
La Bolsa porteña no consiguió escaparle a la volatilidad y cayó 2,7 por ciento.

El riesgo país camino a la estratosfera

La tensión financiera se aceleró en las últimas semanas. El rescate del Fondo Monetario Internacional no fue suficiente para calmar los mercados. La política monetaria de emisión cero del Banco Central tampoco pareciera ser efectiva para tranquilizarlos.

La bolsa porteña no consiguió escapar a la volatilidad y cayó 2,7 por ciento.

El riesgo país camino a la estratósfera

La tensión financiera se aceleró en las últimas semanas. El rescate del Fondo Monetario Internacional no fue suficiente para calmar a los mercados. La política monetaria de emisión cero del Banco Central tampoco pareciera ser efectiva para tranquilizarlos.

Caída en todos los títulos públicos. Las muestra de desconfianza se extendieron un día más.

Es que no le tienen confianza al plan

El mercado financiero local sigue mostrando signos de debilidad que ahuyentan a los capitales especulativos. Continúan cayendo los bonos y el valor de los activos argentinos que cotizan en el exterior.