Omitir para ir al contenido principal

Roberto Baradel

El titular del Suteba, Roberto Baradel, junto a la interventora  de la AFI, Cristina Caamaño.

"Gestapo" macrista: Siete biblioratos que muestran el espionaje a los sindicatos

La documentación que la intervención de la AFI le entregó al dirigente de los maestros Roberto Baradel confirma el minucioso seguimiento que se hizo sobre los sindicalistas bonaerenses, en particular durante 2017, bajo los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.

Luciana Bertoia
Roberto Baradel comenzó a recibir amenazas en 2016, en el primer año de la gestión de Cambiemos.

Roberto Baradel: "Hubo un plan sistemático para destruir a los gremios"

El dirigente del Suteba planteó ante el juez Ernesto Kreplak que el sindicato de los docentes fue víctima de persecución y espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos. Baradel destacó que él mismo y su familia sufrieron numerosas amenazas. "Durante todo el gobierno macrista tuvieron una acción sistemática de linchamiento mediático, deslegitimación y ataques a los docentes que debe ser investigada”, dijo a Página/12.

Laura Vales
El dirigente docente Roberto Baradel fue blanco de las operaciones de inteligencia.

Los objetivos políticos de la "Gestapo" bonaerense: Daniel Scioli, Roberto Baradel, Hugo Moyano, La Matanza

Los audios atribuidos al subcmisario Casassa, una pieza clave en los operativos judiciales contra los opositores a los gobierno de María Eugenia Vidal y Mauricio Macri, revelan el armado de l

Raúl Kollmann

Roberto Baradel, sobre la mesa judicial de Vidal: "Hubo un plan sistemático para estigmatizar"

Por AM750, el sindicalista salió al cruce de las revelaciones de una mesa judicial que operó en el Ministerio de Trabajo bonaerense durante la gestión de María Eugenia Vidal para perseguir a sindicalistas. 

Foto: Fuego Amigo (Canal Nueve)

Roberto Baradel: “Siempre es mejor la presencialidad”

El Secretario General de SUTEBA, habló sobre el regreso de los chicos a las clases en medio de la actual crisis sanitaria.

Una escuela de Zheijiang, China, donde los niños usan sombreros de cartón, con varillas a los costados para el distanciamiento.

Coronavirus: cómo es la vuelta a clases en el mundo

Una escuela sin compañero de banco. Distanciamiento social señalizado en el piso. Sin reuniones en ingresos y salidas.

María Daniela Yaccar

Los docentes, la cuarentena y la sobrecarga de las clases a distancia

Los gremios advierten que el cambio de rutinas provocó altos niveles de sobrecarga laboral y se lo plantearán al ministro Nicolás Trotta. También le pedirán que se garanticen las condiciones para prevenir contagios de coronavirus, la disminución de elaboración de informes, el respeto por la carga horaria y la creación de plataformas didácticas y de comunicación. El mensaje que les transmitió Alberto Fernández.

Adrián Figueroa Díaz

Coronavirus: Las instalaciones que los docentes pusieron a disposición de la provincia de Buenos Aires

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de provincia de Buenos Aires (Suteba) puso a disposición del gobierno bonaerense un alojamiento que posee en el municipio de Tigre.

El gobernador Axel Kicillof se mostró satisfecho por el acuerdo salarial alcanzado con los maestros.

Axel Kicillof: "Las clases comienzan el día que corresponde"

La mayoría de los gremios aprobaron, en sus respectivas asambleas, la nueva escala salarial. En junio el sueldo inicial será de 31.059 pesos. Un maestro de jornada simple con máxima antigüedad cobrará 42.003 pesos en junio.

Kicillof convocó a los gremios docentes a la reunión paritaria

El gobernador ratificó su compromiso con la negociación del salario docente, al asegurar que su intención es que "no pierdan contra la inflación". Puntualizó que, si bien los maestros no cobrarán aún el adicional que habían arreglado para diciembre, la Provincia pagará en febrero el aumento correspondiente a octubre, noviembre y diciembre. Negó también que el pago de la deuda interfiera en las mesas salariales.