Omitir para ir al contenido principal

salarios

Restaurantes y comercios, empleadores clave en la Ciudad

El empleo porteño y el costo del ajuste de Milei

Análisis de CEPA sobre la evolución del empleo y los salarios en la Ciudad confirma la caída del empleo privado en el gobierno de Milei

Raúl Dellatorre

El Gobierno convocó a las autoridades para definir el nuevo valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil

El encuentro se fijó para este martes 29 de abril. Participarán referentes de gremios, empresarios, y autoridades gubernamentales.

Caída del poder adquisitivo salarial en el primer trimestre

Paritarias con techo, precios no

Un estudio privado muestra que la mayoría de acuerdos en el primer trimestrre verifica pérdidas reales del salario. 

Mara Pedrazzoli
El gremio de los Aceiteros firmó un acuerdo importante aumento paritario.

Aceiteros firmó un nuevo aumento paritario con un salario base de $1.7 millones desde abril

En términos porcentuales, la suba de salarios acordada con las cámaras empresariales es del 13,3% para abril, un 15,3% para mayo, un 17,3% para junio y un 20% para julio.

Se levanta el paro de colectivos: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria

Se levantó el paro de colectivos: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria

La Secretaría de Transporte hizo lugar al pedido de las cámaras empresariales del sector para ganar tiempo y destrabar el conflicto.

Javier Milei y el "Toto" Caputo. 

Un Gobierno alejado de la realidad: festeja que los informales triplicaron su sueldo

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, celebraron una serie de datos del INDEC sobre los salarios de trabajadores formales e informales. La información, como en otras ocasiones, estaba fuera de contexto. 

Vardan Bleyan

En un año se perdieron 186 mil puestos de trabajo

Un estudio elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA detalló la pérdida de empleo en lo que lleva de gobierno Javier Milei.

La gente mira pero no compra, fruto del deterioro salarial en manos de la inflación.

Por qué la medición de inflación del Indec no refleja lo que pasa en la calle 

El gobierno sostiene que los salarios registrados privados mejoraron en términos reales respecto de finales de 2023. Sin embargo, esto no se condice con los datos de consumo, que muestran caídas en supermercados, lácteos, carne y yerba. Lo que sucede es que hay un problema en la medición de inflación que implica una subponderación del peso de los servicios. Con una estructura de ponderadores actualizada, la inflación desde la asunción de Milei sería un 8,5% superior, equivalente a 22 puntos porcentuales más.

Julia Strada y Hernán Letcher*
El pluriempleo, una estrategia de los hogares ante los bajos salarios

Un millón 600 mil desocupados: otro logro de la gestión Milei

Entre noviembre de 2023 y octubre de 2024 se perdieron 187.000 puestos de trabajo registrados, de los cuales 124.000 corresponden al sector privado. Por la caída de los ingresos, también creció la cantidad de personas con más de un empleo.

Bernarda Tinetti

Las fake económicas del 2024

El relato económico liberal-libertario en lo cuantitativo del 2024 está viciado de origen: el índice de precios al consumidor está desactualizado, por lo tanto, todas las comparaciones con otras variables entregan una imagen distorsionada. Cambió la tendencia económica luego de absorber el shock de la megadevaluación, pero las variaciones porcentuales de este movimiento están alteradas. Esto no es una cuestión menor en relación con la construcción y consolidación del poder de Milei.  

Alfredo Zaiat