Omitir para ir al contenido principal

SUTEBA

 “La educación en nuestras manos”. Se trata de una una revista histórica del gremio, nacida en 1992 y relanzada esta semana,  con un número que muestra las prácticas pedagógicas creadas desde las escuelas, por sus trabajadores, en este tiempo inédito. 

La escuela en pandemia en la voz de los docentes

La publicación nació en 1992 y se interrumpió en 2016. Para este número de relanzamiento, los maestros contaron sus experiencias docentes de escuelas del conurbano, rurales y de Institutos de Formación. "Relanzamos la revista para defender la educación pública poniendo en valor el trabajo de las y los docentes", dijo a PáginaI12 Roberto Baradel.

Laura Vales
"La gente siempre sale agradecida después de ser vacunada", dijo a PáginaI12 el secretario general de STTEBA, Roberto Baradel, sobre cómo desde el gremio se sumaron a la campaña contra el coronavirus. 

Los gremios docentes bonaerenses, al servicio de la campaña de vacunación

Pese al ataque de la oposición a cualquier campaña para frenar el avance del virus, Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, explicó a PáginaI12 cómo su gremio y IOMA se organizaron "para que la solidaridad sea concreta".

Julián Bruschtein
La secretaria general adjunta del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), María Laura Torre, adelantó que "mientras se cumplan los protocolos, las clases comenzarán el 1 de marzo" en la provincia de Buenos Aires.

SUTEBA garantizó la vuelta a clases en Buenos Aires si se cumplen los protocolos

La dirigente detalló que si se garantizan las 8 condiciones sobre las que trabajaron con los funcionarios, como la limpieza en las aulas, la ventilación, la dotación de docentes y auxiliares y la situación del transporte; el regreso será posible aunque no masivo. Se dará gradualmente y lo informará cada escuela. 

Una escuela de Zheijiang, China, donde los niños usan sombreros de cartón, con varillas a los costados para el distanciamiento.

Coronavirus: cómo es la vuelta a clases en el mundo

Una escuela sin compañero de banco. Distanciamiento social señalizado en el piso. Sin reuniones en ingresos y salidas.

María Daniela Yaccar

Coronavirus: Las instalaciones que los docentes pusieron a disposición de la provincia de Buenos Aires

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de provincia de Buenos Aires (Suteba) puso a disposición del gobierno bonaerense un alojamiento que posee en el municipio de Tigre.

El gobernador Axel Kicillof se mostró satisfecho por el acuerdo salarial alcanzado con los maestros.

Axel Kicillof: "Las clases comienzan el día que corresponde"

La mayoría de los gremios aprobaron, en sus respectivas asambleas, la nueva escala salarial. En junio el sueldo inicial será de 31.059 pesos. Un maestro de jornada simple con máxima antigüedad cobrará 42.003 pesos en junio.

Kicillof convocó a los gremios docentes a la reunión paritaria

El gobernador ratificó su compromiso con la negociación del salario docente, al asegurar que su intención es que "no pierdan contra la inflación". Puntualizó que, si bien los maestros no cobrarán aún el adicional que habían arreglado para diciembre, la Provincia pagará en febrero el aumento correspondiente a octubre, noviembre y diciembre. Negó también que el pago de la deuda interfiera en las mesas salariales. 

Los docentes bonaerenses reclaman el pago del aumento

La secretaria adjunta de Suteba, María Laura Torre, expresó en comunicación con AM750 que desde su gremio le pedirán a la provincia de Buenos Aires que adelante el pago del retroactivo correspondie

Roberto Baradel: "Los docentes ya no somos considerados enemigos" 

El sindicalista contó en la AM750 detalles del encuentro que los maestros mantuvieron con el gobernador bonaerense.

Las definiciones de Roberto Baradel

Roberto Baradel: "No queremos que haya conflicto"

Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA y secretario general de la CTA Buenos Aires estuvo en diálogo con Any Ventura en AM750 y se refirió a la paritaria nacional docente que anunció el ministro de Educación, Nicolás Trotta.