Omitir para ir al contenido principal

transfeminismos

Docentes y estudiantes reclaman por la reforma judicial transfeminista en la Facultad de Derecho

La intervención generó indignación en un sector de la comunidad educativa por una performance que se viralizó en las redes sociales. 

En Trelew, en 2018, mujeres indígenes y de Abya Yala plantearon la urgencia de renombrar el Encuentro a plurinacional y transfeminista 

Camino al 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries

Se viene el 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries. San Luis se prepara para recibir a más de 100 mil encuentreras y encuentreres en una nueva edición del evento transfeminista de mayor masividad, único en el mundo.

Estefanía Santoro
Cristina Fernández de Kirchner, la vicepresidenta de la Nación.

El femi-magnicidio que no fue

Debería existir ese vocablo que anude femicidio y magnicidio porque en el ataque brutal a Cristina Fernández de Kirchner, en las condiciones de posibilidad creadas para que un ejecutor pasar al acto, hay razones de género y razones de poder corporativo que inocula miedo para salvarse a sí mismo.

Marta Dillon
Paulina, Alicia, Vivián, Valentina, Linda y Valerie; impulsoras de La Comuna Lencha-trans en Ciudad de México.

Una casa común que es utopía y trinchera

Poner en práctica la idea de una vida que consteste a la crueldad desde la comunidad, que haga del feminismo una forma de relacionarse, de defenderse de las exigencias capitalistas y de la violencia machista, de ampararse y dar amparo; de eso se trata la experiencia de La Comuna Lencha-Trans en ciudad de México. Hay otras dos casas de este tipo en el DF, pero una ha sido desalojada y dos de sus integrantes están presas por ocuparla desde abril.

Euge Murillo
Las consejeras de géneros crean mapas de cuidados transfeministas en la Ciudad 

Un proyecto por más teje transfeminista

La legisladora por el Frente de Todxs, Laura Velasco, presentó la iniciativa que crea una red de consejerías comunitarias, interseccionales y diversas en los barrios populares, con reconocimiento institucional y salarial del Gobierno porteño. 

Roxana Sandá