Omitir para ir al contenido principal

Unesco

Según la ONU, América Latina no alcanzará las metas de educación para 2030

En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, la ONU advirtió que “al ritmo actual” la región no alcanzará las metas de educación planteadas en la Agenda 2030 de Desarrollo Sosteni

Argentina fue destacada entre los países que mejor combaten la trata de personas

Según el reporte mundial que realiza cada año la Oficina de Vigilancia y Lucha contra la Trata de Personas del gobierno de Estados Unidos Argentina está entre los mejores países en materia de políticas de Estado destinadas a prevenir, combatir y erradicar el delito de trata.

La exESMA, candidata a convertirse en Patrimonio Mundial de la Unesco

La postulación del ex centro clandestino se realizó formalmente este martes, durante un acto que se realizó en simultáneo, en forma virtual, en Buenos Aires y en Madrid.

El chamamé fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco

La decisión fue adoptada durante una votación realizada en la ciudad de París.

Pino Solanas se refirió a la posibilidad de ser embajador en la UNESCO

En diálogo con Federica Pais y Martin Granovsky, el Diputado electo Fernando "Pino" Solanas se expresó acerca de ser el representante argentino a la Unesco .

Alerta de Unesco por los ataques a ambientalistas en América latina

La directora ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, Fernanda Gil Lozano, aseguró que "estos ataques ocurren por lo general en un contexto de amenazas que incluyen intimidación, vigilancia, violencia sexual y criminalización".

El inicio del seminario. 

La UNESCO destacó el trabajo sobre el patrimonio cultural en Argentina

En contraposición, un funcionario provincial afirmó que es improcedente el pedido de restitución de los Niños de Llullaillaco, un debate que se reabrió recientemente.

La cultura nacional en la encrucijada

La importancia de la industria cultural y de los servicios de comunicación entendidos como “audiovisual ampliado” y la necesidad de que los diversos actores implicados refuercen el compromiso de unidad y tomen conciencia del poder que de allí surge para defender los intereses del sector desde una perspectiva nacional. 

Santiago Diehl*

La región apuesta a recuperar los aprendizajes perdidos en la pandemia 

Jefes de Estado de América latina y el Caribe y organismos internacionales realizaron una exhortación a todos los actores de la educación para recuperar los aprendizajes en la región, donde

El CIPDH-UNESCO presentó un programa de formación en "Ambiente y Derechos Humanos"

El Programa fue presentado por la directora del CIPDH-UNESCO, Fernanda Gil Lozano; la diputada nacional Gisela Marziotta; el director del Centro de Desarrollo Sustentable GEO, Marcelo Corti, y la especialista en procesos de participación ciudadana, Adriana Anzolín.