Omitir para ir al contenido principal

Villas

Coronavirus: preocupación de los curas villeros por el avance de la pandemia en los barrios vulnerables

Demandan soluciones urgentes, piden que se atienda la realidad de las cárceles, denuncian los despidos arbitrarios, reclaman salario universal y  critican los cacerolazos.

Washington Uranga

Hebe de Bonafini le reclama a Rodríguez Larreta por la situación en la Villa 31

La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, reclama al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta que se “haga cargo” de la

Sin agua en las villas y Larreta no se hace cargo

El lavado de manos es una de las medidas fundamentales ante la covid-19, pero el acceso al agua no está garantizado en los barrios populares de la Ciudad. En la Villa 31, donde ya se registran 17 casos positivos, varias zonas están sin servicio hace días. Ante un amparo presentado por referentes barriales, el gobierno porteño se declaró "incompetente" y rechazó la puesta en marcha de un plan de contingencia.

Nahuel Lag

Coronavirus en villas y cárceles: Bombas biológicas

El poder mediático pone la discusión en términos ideológicos, cuando se trata de un problema de salud que excede el absurdo planteo de que alguien pueda estar interesado en la liberación de asesinos y violadores. Si las cárceles se convierten en foco infeccioso, amenazarán a ricos o pobres, libres o presos

Luis Bruschtein

Coronavirus: una web para sumar datos y construir ciudadanía en la pandemia

En su nueva versión, la plataforma permite identificar las principales problemáticas vecinales en el contexto de la epidemia en villas y asentamientos urbanos porteños.

Nicolás Romero

Sin acceso a Internet, la educación en cuarentena no llega a las villas porteñas

La escasez de conectividad digital y de computadoras dificulta la continuidad pedagógica en las villas de la Ciudad de Buenos Aires, mientras se extiende el aislamiento social. Según los testimonios recabados por PáginaI12, la mayoría de los consumos son vía celular y usando datos telefónicos, lo que los vuelve más caros en un momento crítico para la economía informal. El Frente de Todos presentó un proyecto para que el Estado porteño brinde acceso a Internet en forma gratuita en toda la ciudad.

Werner Pertot
El aislamiento social obligatorio es una quimera en barrios donde la comida se socializa en comedores y merenderos.

Las que más cuidan

Son capaces de hacer 200 panes con tres kilos de harina pero eso no es una excepción ni ellas son heroínas. Lo suyo es un trabajo cotidiano, duro y doloroso. Porque aunque saben que no son responsables del hambre, no pueden evitar sentir la impotencia de que menos que nunca, ahora en emergencia sanitaria, alcance la comida. En comedores y merenderos las mujeres trajinan todo el día, inventan maneras de evitar el hacinamiento, pelean contra la policía que persigue a los adolescentes que hacen el reparto y también protegen y se protegen dengue y el coronavirus con muy escasas herramientas sanitarias. Pero ahí están, poniendo en valor sus tareas, haciendo redes feministas, recuperando los saberes que muchas acumulan desde el 2001. Para ellas no valen los aplausos, vale el reconocimiento de su trabajo que tiene que ser bien pago.

Roxana Sandá

Cuarentena: las villas, el otro grupo de riesgo

¿Cómo funciona el cuidado en las villas? ¿Qué hacer sin barbijos, sin platos y sin bidet? ¿Cómo juntar agua potable sin que los cacharros fabriquen dengue? ¿Cuáles son las enfermedades de base? El panorama pintado desde adentro por Nacho Levy de La Poderosa.

Nacho Levy, La Poderosa

Demandaron a Telefónica por el servicio de internet en las villas

La empresa se niega a dar el servicio "en las mismas condiciones que en el resto de la ciudad", explicaron los demandantes. 

Nicolás Romero

La emergencia sanitaria

Paz Ochoteco es directora ejecutiva de la Fundación Temas y especialista en temas ambientales.

Gisela Marziotta