Omitir para ir al contenido principal

Violencia machista

El término "violencia vicaria" lo acuñó la psicóloga española Sonia Vaccaro hace casi una década.

Qué es la violencia vicaria, otra arma cruel del machismo que quedó en evidencia en Tenerife

Dañar a les hijes como forma de maltrato hacia una mujer es una de las formas más salvajes y crueles de la violencia machista.

En La Caldera vandalizaron carteles con consignas contra los femicidios 

La actividad fue organizada por un grupo de mujeres autoconvocadas en solidaridad ante los asesinatos que hubo en Jujuy y en Salta. En un breve lapso todos estaban rotos en los tachos de basura.

De Baby Etchecopar a los trolls: ¿qué hacer con el discurso del odio?  

"Cristina Kirchner en el cáncer de la Argentina", dijo Etchecopar. No fue un hecho aislado. ¿Qué hay que hacer con los discursos agresivos, misóginos o discriminadores? ¿Penalizarlos viola la libertad de expresión?

Victoria Ginzberg
Impresionante, el edificio del Congreso Nacional con los colores de NiUnaMenos.

El grito de NiUnaMenos estalló en las redes

Actividades en todo el país. A las 19 se oyeron cánticos, aplausos y cacerolazos en el marco del "ruidazo federal". Antes, se leyó un documento firmado por 150 organizaciones feministas.

Araceli González, la hermana de la víctima, el día en que declaró todas las violencias previas que había sufrido Judith.

Un femicidio que todavía no se nombra

Judith González fue rociada con combustible y quemada por su pareja el 26 de abril, murió ayer pero en la causa a cargo del fiscal José Luis Granea, de Avellaneda, todavía se maneja la hipótesis que sólo sostiene el agresor, que ella quiso suicidarse. Mientras una adolescente de 16 y un niño de 10 están en riesgo por ser principales testigos.

Marta Dillon

Los femicidios y la violencia machista en cuarentena: la curva en ascenso

La semana pasada una seguidilla de seis femicidios en tres días siguió aumentando con la sospechosa escena de un supuesto pacto suicida de dos matrimonios de adultos mayores. Si Ni Una Menos tiene que ser una bandera del Estado y de toda la sociedad, como dijo el presidente el 1 de marzo, ahora es cuando.

Roxana Sandá

La violenta desigualdad

¿A qué normalidad se vuelve después de este tiempo extraño en el que se sobrevive sin contacto físico y atisbando el abismo de una crisis económica sin precedentes? Desde los feminismos decimos, no a esa normalidad que sigue aumentando la riqueza de menos de un diez por ciento de la población que saquea el planeta y la fuerza de trabajo de las mayorías.

Camila Barón

Femicidios sin cuarentena

Desde que empezó el aislamiento obligatorio hubo siete. Varias mujeres también debieron ser hospitalizadas por la violencia machista. “El problema es que si están con el agresor al lado, no pueden llamar”, alertó Mariela Labozetta, titular de la UFEM. 

Mariana Carbajal
Una bandera colgada como advertencia al vecino violento: la violencia machista también espera su Nunca Más.

La violencia machista en plena cuarentena por coronavirus

En la madrugada del 24 de marzo, un niño pidió ayuda a los gritos por la ventana para su madre que estaba siendo golpeada. Desde el edificio de enfrente se organizó el rescate que llegó horas después. Un relato en primera persona de lo que significa la cuarentena para quienes están en riesgo dentro de su casa.

I. Acevedo

Doble fragilidad

El Ministerios de Mujeres, Géneros y Diversidad se propuso mantenerse cerca de quienes sufren violencia dentro de sus hogares reforzando la línea de atención 144 ahora que estar en casa es la consigna de cuidado colectivo. Sin embargo hay servicios que cierran sin aviso y no ofrecen alternativa.

Estefanía Santoro