SOCIEDAD › UN INFORME DE LA OPS SOBRE EXPECTATIVA DE VIDA

En Latinoamérica se puede vivir más

Según el informe Salud en las Américas 2012, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la expectativa de vida es 45 años mayor que hace 110 años en América latina y el Caribe. En 1900, una persona vivía un promedio de 29 años, en cambio en 2010 ese número ascendió a 74 años. Además, es la “región más urbanizada del mundo”. El documento también analiza el acceso a la salud, el panorama en zonas urbanas y rurales, entre otros factores. Respecto de Argentina destaca que “la tasa de mortalidad infantil descendió de 25,6 por mil nacidos vivos en 1990 a 12,1 en 2009”, lo que representa una reducción de 52,7 por ciento.

El informe fue presentado ayer durante la 28º Conferencia Sanitaria Panamericana que se desarrolla hasta el 21 de septiembre en Washington, Estados Unidos. Para la elaboración participaron 600 funcionarios y expertos y se utilizaron datos de fuentes oficiales, nacionales, internacionales, así como oficiosas.

Toma como punto de partida la diferencia que existía entre la región latinoamericana y el Norte del continente: “En 1900 una persona que nacía en América del Norte tenía una esperanza de vida de 48 años, mientras que en el resto de la región la esperanza de vida era de 29”, señala. Pero hacia 2010 los números se equipararon, ya que la expectativa se elevó a 78 y 74 años, respectivamente.

“Los países de la región han sido colectivamente exitosos en hacer más saludable y más próspera a esta parte del mundo en los últimos 110 años”, afirmó Mirta Roses Periago, directora de la OPS. Es que otro dato relevante que indica el estudio es que el 98 por ciento de los niños llega a cumplir el año de vida “cuando cien años atrás sólo lo hacía el 75 por ciento de ellos”. En Argentina, particularmente, los logros son la interrupción del virus de la rubéola y el programa por el que niñas de 11 años deben vacunarse contra el cáncer uterino. Mientras que la obesidad, el tabaquismo y la falta de actividad física aún constituyen “altos factores de riesgo”.

“Hay que poner manos a la obra de forma urgente y enérgica para hacer de esta región un hogar más equitativo y sostenible para todos los habitantes”, sostuvo Roses Periago. En ese sentido, el informe tiene en cuenta que “hay números que suelen estar ocultos en los promedios regionales, los que generalmente muestran grandes avances en salud”. Se trata de la falta de acceso a agua segura y saneamiento, la mortalidad materna, la desnutrición, la tuberculosis, la malaria, que “usualmente afectan a grupos de población en situación de exclusión social”.

Por otro lado, el informe revela que la región es la más urbanizada del mundo: en 2010, el 82,1 por ciento de la población de América del Norte y el 79,4 por ciento de América latina y el Caribe residían en zonas urbanas. Por lo que prevén que para el año 2025, 9 de las 30 ciudades más grandes del mundo estarán en las Américas: San Pablo, México, Nueva York, Buenos Aires, Los Angeles, Río de Janeiro, Bogotá, Lima y Chicago.

La pobreza es otro de los factores que determinan la salud de la población. “Las desigualdades son más amplias” si se compara la vida en la ciudad y en el campo o entre las personas de habla española e indígena. En ese caso, en el país, el 23,5 por ciento de esa población tiene “aún necesidades básicas insatisfechas”, en comparación con 14,3 por ciento del resto de la población nacional.

Compartir: 

Twitter

 
SOCIEDAD
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.