Música
Fito Páez. La presentación de La ciudad liberada, el nuevo disco de Fito Páez, propone un territorio de libertad inexpugnable. Dice el músico: aquí soy hijo, comediante, amante, padre, hombre, mujer, trans, pareja, cuentista, ateo, voyeur, judío, pobre, chino, negra, comunista, aristócrata, puto, modelo de Vogue, mapuche, propietario de una casa, músico amateur, cristiano, mamarracho, musulmán, androide, canalla, político, borracho, eunuco, crítico, lesbiano y dios. Aquí no se pide permiso ni se respeta al buró de la pos verdad. (A las 21 en Metropolitano, Junín 501)
Rosario Jazz Band. La banda de Jazz & Swing ofrecerá un repertorio con música de películas y de grandes referentes del género como Louis Armstrong, Benny Goodman y Glenn Miller. (A las 22 en La Buena Medida, Buenos Aires y Rioja)
Terapia. Luego de agotar localidades en la presentación de su primer disco, Miel, en el Teatro Sony, Terapia estará visitando la ciudad para presentarse junto a Lemagique. Terapia surge de la unión de artistas provenientes de diversos proyectos musicales, con la canción en primer plano. El cuarteto logra un pop colorido que transita caminos de psicodelia, funk y rock. (A las 23 en Down Town, Urquiza 1285)
Ciclo Latinoamérica. Zulma Cabrera en piano, y Juan Pablo Sosa del Frade en violín, continúan el ciclo que tiene lugar en el Museo Castagnino (Mañana a las 18, Pellegrini 2202)
¡Segoviano!. El Homenaje a Andrés Segovia a 125 años de su nacimiento, organizado por la Asociación Guitarrística de Rosario, cuenta con la participación de solistas de la Camerata Argentina de Guitarras: Ignacio Bolla, Rafael Compte, Nicolás Gagliani y Leonardo Lucero. (Mañana a las 19 en CC Parque de España, Sarmiento 101, gratis)
Teatro
Lúcido. Con dirección de Walter Operto, la obra escrita por Rafael Spregelburd cuenta la relación traumática entre dos hermanos y un riñón donado. Una negociación de pesadilla que perdurará en el tiempo. Con Liliana Oppido, Victoria Vitta, Javier Fernández, Pablo Minervino. (A las 20 en Teatro Oidseo, San Lorenzo 1329)
Gauchos reversibles. En Gauchos reversibles: estampas del pre‑Cosquín, se narran las peripecias de Pancho y Roxy, dos participantes del Pre‑Cosquín que se inscriben de modo fraudulento en casi todos los rubros del certamen. (A las 20.30 en CMD Sur Rosa Ziperovich, Uriburu 637, gratis)
Proyecto Bisman. Pedro Rosemblat y Martin Rechimuzzi presentan por primera vez Proyecto Bisman: Argentina, 2018. El cambio se consolida. EL FMI ha vuelto. Cárceles y corralitos se construyen en todo el país. Pero algunos no logran subirse a la modernidad y el gobierno tiene la solución: el Programa de Reinserción para Disidentes. (A las 21 en La Comedia Teatro Municipal, Mitre 950)
Christine y Lea Papin. En 1933, en la ciudad de Le Mans, dos mujeres fueron encontradas asesinadas brutalmente, con sus ojos arrancados. Christine y Lea Papin trabajaban en la casa de los Lancelin, consideradas sus sirvientas modelo. Con dirección y dramaturgia de Hugo Cardozo. Actúan: Pochi Gotri, Estela Arguello, Lorena Salvaggio, Laura Wulfson. (A las 21 en Teatro del Rayo, Salta 2991)
Pucha Stand Up. Con dirección de Diego Reinhold, el reparto integrado por Malena Guinzburg, Fernando Sanjiao, Pablo Fábregas y Diego Scott, ofrece en Pucha un show de Stand Up que incluye multimedia y coreografías. (A las 21.30 en Teatro Lavardén, Sarmiento 1201)
Circo PepiniYo. José Luis Quijada presenta un espectáculo de circo‑teatro con acrobacias, equilibrios, destrezas y humor. (Mañana a las 15 en CC Parque Alem, Nansen 100, gratis)
Manzi, la vida. Tras una exitosa temporada de verano en Mar del Plata se presenta Manzi, la vida en orsai, la historia sobre uno de los más grandes autores de tango. Nominada a Premios Estrella de Mar 2018 en los rubros Mejor Teatro Musical, Actuación Femenina Protagónica de Drama y Actuación Protagónica Masculina de Drama. Con dirección de Graciela Spinelli, y las actuaciones de Darío Landi, Alcira Davin, Carlos Vega. (Mañana a las 20 en La Comedia Teatro Municipal, Mitre 950)
Cine
Diarios de motocicleta. Con los protagónicos de Gael García Bernal y Rodrigo de la Serna, el film dirigido por Walter Salles retrata el viaje que Ernesto Che Guevara realizara en moto junto a su amigo Alberto Granado por América del Sur. (A las 20.30 en CC Cine Lumière, Vélez Sarsfield 1027, gratis)
El Cairo. La sala pública de la ciudad ofrece varios título: Isla de perros, de Wes Anderson (hoy a las 18 y 22.30), La librería, de Isabel Coixet (hoy a las 20.30), El bueno, el malo y el feo, de Sergio Leone (mañana a las 18, gratis). (En El Cairo Cine Público, Santa Fe 1120)
Otros
Huellas del pasado. Visita guiada por el Casco Histórico de la ciudad y el Monumento a la Bandera, dedicado a reconstruir el pasado desde sus edificios más emblemáticos, sus protagonistas, y momentos históricos relevantes. (A las 10 en Museo Estévez, San Lorenzo 753, gratis)
Aper‑tango. Función de Danzas en el Anfiteatro de Parque de España, en donde se recorren diferentes estilos a través de obras y piezas de artistas de la ciudad. (Mañana a las 17 en CC Parque de España, Sarmiento 101, gratis)
Swing Day. Clase abierta de swing coordinada por Maxi Navarro y Jésica Chaui. En vivo: Swing Quartet. Integrantes: Fede Riva (guitarra eléctrica), Mariano Ruggieri (piano eléctrico), Franco Di Renzo (contrabajo), Alejandro Mas (batería). (A las 18 en el CEC, Paseo de las Artes 310, gratis)