De acuerdo a datos oficiales del Registro Civil provincial, desde la aprobación de la Ley de Identidad de Género, en mayo 2012, y hasta fines de 2017, 855 personas trans accedieron al reconocimiento registral en su documentación personal en todo el territorio provincial. Se estima que ese número representa el 60% de la población trans total, y de acuerdo al trabajo de la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual, en diversas localidades de Santa Fe, se determinó que el colectivo alcanza a 1200 mujeres y hombres trans.

El gobierno provincial creó la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual, que depende del ministerio de Desarrollo Social, a través del cual, se implementa un programa integral como estrategia de abordaje a la comunidad trans. El equipo de la subsecretaria realiza la tarea en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil provinciales con el acompañamiento de la Federación Argentina LGBT, ATTTA, y el Sistema de Naciones Unidas en Argentina.

El Subsecretario de Políticas de Diversidad Sexual, Esteban Paulón explicó: “Es mucho lo que se ha avanzado en estos años, tanto en materia legislativa como en políticas públicas. Sin embargo sabemos que el punto de partida ha sido de una exclusión extrema y eso nos anima a fortalecer las políticas que llevamos adelante y ampliar los programas en marcha”.

“La respuesta del colectivo trans en todo el territorio santafesino ha sido muy positiva. Permanentemente evaluamos y ajustamos las acciones implementadas para poder dar una respuesta adecuada y situada en cada territorio y contexto”, agregó.

“El Programa Integral trans cumplió dos años de implementado y hoy tenemos resultados concretos. Los hemos evaluado en conjunto con más de 50 referentes trans de toda la provincia para poder ajustar y planificar las acciones a futuro, siempre pensando en la participación protagónica de las mujeres y hombres trans en el diseño, implementación y evaluación de las acciones”, remarcó.