Las prepagas aumentarán a partir del 1 de diciembre 8,5 por ciento, según la resolución oficial que el Gobierno publica ayer. Se trata del quinto ajuste en el año, con los cuales acumulará un aumento de 41 por ciento en todo 2018. El nuevo aumento está en sintonía con una inflación estimada de entre 45 y 50 por ciento para el período pero muy por encima de la suba paritaria que obtuvieron trabajadores o reajustes de haberes de jubilados. “Las Entidades de Medicina Prepaga deberán extremar los recaudos necesarios para notificar de manera fehaciente a los usuarios, a fin de que aquellos tengan cabal información de dichos aumentos”, detalla la resolución publicada ayer en el Boletín Oficial y firmada por el secretario de Salud, Adolfo Luis Rubinstein.

Rubinstein había adelantado días atrás que iba a autorizar un nuevo ajuste en el costo de las prepagas, cuyas cuotas pasarán a costar desde diciembre unos 5000 pesos en promedio por socio –según prestadora– y hasta más de 9000 por grupo familiar. “Autorizase a las entidades de medicina prepaga inscriptas en el Registro de Entidades de Medicina Prepaga a incrementar el valor en hasta un 8,5 por ciento a partir del 1 de diciembre de 2018”, dispone la medida. 

En los considerandos de la resolución que firmó el secretario, se destaca que “con el fin de dar curso a la presente autorización de aumento, la Superintendencia de Servicios de Salud evaluó la caracterización del sector de las empresas de medicina prepaga y revisó el incremento de costos del sector”. De ese análisis, se consideró “razonable autorizar un aumento general, complementario y acumulativo, de aquel que fuera aprobado el 30 de agosto pasado y que se ubicó en 8,5 por ciento”. Se trata del último aumento del año. Los anteriores fueron del 4 por ciento para febrero, luego de 7,5 por ciento en junio, 7,5 por ciento en agosto y el 8,5 desde el mes pasado (octubre). Desde las prepagas consideran que el porcentaje es todavía insuficiente para “cubrir los costos médicos inflacionarios” producto de la devaluación de la moneda. Las empresas de medicina prepaga tienen unos 6.200.000 afiliados (contando la prestación por obras sociales), de los cuales sólo 1.200.000 son voluntarios, es decir, contrataron el servicio de manera directa por su cuenta.