El período ordinario de sesiones 2018 cerró en la Cámara Senadores "haciendo oídos sordos" a muchos de los reclamos sociales que estuvieron en agenda. "Es la triste historia de las leyes que tratamos de impulsar para ampliar los derechos de los y las santafesinas". "Somos rehenes de Senadores". Con frases como esas se expresaron tres diputadas provinciales consultadas por Rosario/12 --Alicia Gutiérrez, del partido SI, Verónica Benas, de PARES y Silvia Augsburger, de Igualdad- acerca de iniciativas que tienen media sanción y que la Cámara alta cajoneó este año. Una de ellas es el proyecto de Ley de Paridad que perdió estado parlamentario por segunda vez. Esta semana, las legisladoras reclamarán al gobernador Miguel Lifschitz que mande el mensaje a sesiones extraordinarias, como última posibilidad. Aseguran que sería "vergonzoso" que Santa Fe no tenga la ley para las elecciones de 2019, cuando está aprobada a nivel nacional, desde 2016, y en 13 provincias. Las diputadas instaron a responder en las urnas de las próximas elecciones legislativas a aquellos senadores que "niegan derechos".

Paridad de Género en las listas electorales, Cupo Laboral Trans y Educación Sexual Integral (ESI) son tres de las iniciativas que esperaban ver la luz este año, aunque no son las únicas. Las quejas de las diputadas tienen que ver con proyectos de ley que fueron aprobados en la Cámara baja, pero que al llegar a Senadores se toparon con la "resistencia" y "conservadurismo" de la mayoría de sus representantes. "Niegan la realidad", dicen las legisladoras sobre las iniciativas que "duermen" en los cajones de la mayoría de los despachos. "Dicen que son la puerta al aborto legal", criticaron.

Gutiérrez aseguró que no le llama la atención. "La composición del Senado habla a las claras de cuál puede ser el destino de los proyectos, sobre todo cuando se trata de una Cámara que tanto a nivel nacional como provincial está compuesta generalmente por representantes que arrastran un conservadurismo importante". Para la diputada, "no es casualidad que los proyectos que tengan que ver con maternidad, infancia y derechos de la diversidad, generalmente no tengan respuesta. Mucho menos cuando se trata de derechos sexuales y reproductivos". Y aseguró: "Si los senadores sintieran que está en riesgo la posibilidad de ser reelectos; o si las mujeres de los departamentos consideraran que no es válido votar a un candidato con estas características, quizás la historia sería otra".

La legisladora del Partido SI amplió: "Este año y el anterior hemos tenido una tarea muy prolífica en Diputados: aprobamos el cupo laboral trans, la ley de ESI, la de Educación provincial, la de Salud, la que refiere al proceso penal de menores. Todos temas importantísimos para los y las habitantes de la provincia", destacó. Al hablar de otras iniciativas, recordó que "nunca se quiso aprobar la adhesión a la ley nacional de derechos del paciente, que habla del derecho a la autodeterminación de las personas sobre sus cuerpos, sus enfermedades. Decían que se abría la puerta a la eutanasia", lamentó. En rigor, planteo que el accionar "es una cadena para privar a santafesinos y santafesinas de esos y otros derechos. Sería muy importante la rebelión de las mujeres de cada uno de los departamentos, de no votar más a este tipo de candidatos", instó.

Augsburger aseguró que lo que hizo la Cámara Senadores este año fue "perder la oportunidad de dar respuesta a reivindicaciones que estuvieron en el primer lugar de la agenda pública". Al mismo tiempo, mencionó que "no hubo voluntad política para convertir en ley el proyecto de Paridad y Santa Fe queda afuera de un avance enorme".

Sobre la composición de la Cámara Alta, Augsburger se quejó de que "no puede estar representada solo por varones y excluir de la representación a más de la mitad de la población". Para la diputada, la forma de cambiar las cosas es "permanecer mucho más en las calles".

Benas planteó que el eje de trabajo en Diputados es "por ampliación de derechos"; pero, lamentó, "parece ser que en Senadores, el eje es ignorar olímpicamente cualquier posibilidad de ampliarlos". Sobre la paridad, la diputada adelantó que esta semana se presentará un escrito al gobernador para que le recuerde a los senadores que "están en deuda". Y se esperanzó: "Esperamos tener la oportunidad en extraordinarias, porque sabemos que los conservadores no quieren ningún cambio, porque los perciben como una amenaza". Y agregó que "lo absurdo es que las listas de representaciones nacionales serán igualitarias; mientras que las provinciales, no. Es una vergüenza, porque en esta demanda fuimos las primeras, en 2015. Ya hay 13 provincias que la tienen aprobada, además". También planteó que habrá cambios con la pretendida reforma constitucional provincial. "Ya no será la opinión de los 19 senadores nomás, sino la voluntad popular la que establezca otro mecanismo".

Telarañas

Desde el Frente en defensa de la ESI Santa Fe, Mujeres por la Paridad y de Cupo Laboral Trans plantearon que esos proyectos "siguen juntando telarañas en algún cajón de la Cámara Alta". Y reprocharon: "Estos señores que cobran enormes sumas de dinero, no quieren tratarlos. Sean responsables".