El edificio en ruinas de la fábrica de tanino de La Forestal en Villa Ana fue uno de los escenarios donde se filmó el documental Los Caminos del Acordeón, que ayer se presentó en la sección de cine de la 27ª Fiesta Nacional del Chamamé y 13ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR (en el teatro Juan de Vera de la ciudad de Corrientes), y también en el 57° Festival Nacional del Folklore en la ciudad de Cosquín (Córdoba). Llega así a dos provincias más del país una obra audiovisual que da un testimonio en presente del chamamé del norte santafesino, ambientándolo en la historia y el paisaje del Litoral.
El documental registra breves entrevistas y conciertos de estos acordeonistas: Victor Gauna (Helvecia), Francisco Vázquez y Ángel Sosa (Alejandra), Emanuela Gómez (Reconquista), Raúl López y Juan Suárez (San Antonio de Obligado), José Rey y los Amigos del Chamamé (Villa Minetti), Juan Benítez y su Conjunto (Tostado), Luis Rudey y Los Tapecitos del Chamamé (Gato Colorado) y Mario Ramírez (Malabrigo).
El 19 y 20 de noviembre del año pasado, todos ellos acudieron al rodaje en una locación que es patrimonio histórico provincial: la antigua fábrica de tanino (con su característica torre) que perteneció a la empresa La Forestal, tristemente célebre por haber sido una productora mundial líder de tanino a costa de la explotación del quebracho colorado y de los trabajadores del Chaco santafesino. Los pueblos "forestaleros" que registra la película, Villa Ana y Villa Guillermina, surgieron al igual que muchos otros como caseríos alrededor de las instalaciones que desde fines de los '50 son ruinas.
El video fue realizado por la productora Punto HD, de la ciudad de Reconquista, bajo la coordinación del Ente Cultural Santafesino y con el auspicio de la Diputada Provincial Claudia Giaccone. El documental es una de las etapas de un proyecto conjunto emprendido por el Ente Cultural Santafesino y el Instituto de Cultura de Corrientes, con el objetivo de cartografiar la "Nación Chamamecera" y fortalecer la mutua integración entre las diversas provincias que la constituyen.
En http://entecultura.com.ar/loscaminosdelacordeon/ puede leerse online y en PDF el proyecto completo en sus dos etapas. Allí también se puede ver el trailer del film, con un hermoso contrapunto entre la alegre música del chamamé en el acordeón, los testimonios de los músicos y los imponentes paisajes arquitectónicos y naturales. "El acordeón es un instrumento muy noble", dice uno de los entrevistados a cámara. "Al colgármelo, forma parte de mí". Los caminos del acordeón ya están andando por el país, así que va a haber chamamé para rato.