• 17.00: “Poesía donde el cuerpo es el campo de batalla”. Leen Tamara Puente autora de Albania, Isaac Castro autora de La matemática del cuerpo, Sebastian Russo autor de La Parva muerte y textos de Alejandra Pizarnik y Batato Barea leídos por Patricia González López. Presenta Matías Reck. Zona Futuro.
  • 18.00: Benjamín Prado leerá poemas de su libro Ya no es tarde. Presenta Gustavo Kogan. Zona Futuro.
  • 18.30: Jornada de Microficción. Diálogos, lecturas y entrevistas. Participan Fabiola Soria, Mónica Brasca, Piero de Vícari, Néstor Darío Figueiras, Franco Chiaravalloti, Ildiko Nassr, Miriam Cairo, Laura Nicastro, Lucila Lastero, Flavia Company, Ginés Cutillas, Manu Espada, Homero Carvalho Oliva, Edgar Allan García, Julio Estefan, Alejandro Bentivoglio, Eugenio Mandrini y Mario Goloboff. Presenta Raúl Brasca. Sala Julio Cortázar.
  • 20.00: Ni una menos La Revolución será feminista o no será. Participan Andrea Beltramo, Karina Bidaseca, Eleonora Ghioldi, Ianina Lois y Lucía Nuñez Lodwick. Espacio de la Diversidad Sexual y Cultural.
  • 20.30: Presentación de la reedición de la obra de Cecilia Braslavsky La discriminación educativa en Argentina. Diálogo entre los prologuistas. Participan Inés Dussel, Guillermina Tiramonti, Silvina Gvirtz, Pablo Pineau, Margarita Poggi, Claudio Suasnábar y Felicitas Acosta. Sala Rodolfo Walsh.
  • 20.00: La Barcelona del Boom, con Xavi Ayén y Jordi Gràcia. Stand de Barcelona. Pabellón Amarillo.