(Desde Santa Fe)
El interventor de la EPE Mauricio Caussi dijo que la “auditoría integral” que ordenó en la empresa no es para “buscar fantasmas” de la gestión anterior sino para que los santafesinos conozcan la realidad. Y como adelanto, dijo que se topó con una “situación más complicada” que la que creía Omar Perotti. El déficit de 2019 superó los 3.000 millones de pesos, pero en 2020 podría escalar a más de 10.000 millones porque el presupuesto de la provincia “sobrevaloró los ingresos” de la EPE y no incluyó la política salarial de este año.
En el programa ATP, Caussi confirmó que está en marcha una “auditoría integral” en la EPE. "No vamos a gobernar con el espejo retrovisor. Las crisis no se lloran, se enfrentan. Pero los santafesinos que eligieron un nuevo gobierno tienen derecho a conocer la situación que encontramos y mucho más en una empresa tan importante como la EPE”. Lo cierto es que “encontramos una empresa más complicada de lo que pensamos”.
*El déficit. La EPE cerró sus números de 2019 con un rojo de “3.000 millones de pesos, que es el 7,5 por ciento” de su presupuesto. Pero, “las perspectivas son más complicadas” para 2020 que puede escalar a más de 10.000 millones, dijo Caussi. Y explicó por qué. “El presupuesto 2020 que aprobó la Legislatura estimó un presupuesto para la EPE de casi 51.000 millones, equilibrado, pero sin ajustes de tarifas y sin paritarias” que definirán la política salarial de la empresa. “Pero la Gerencia Comercial nos dice es que en un escenario optimista del nivel de actividad económica, vamos a tener ingresos” muy inferiores: “Entre 6.000 y 7.000 millones de pesos menos” de lo que estimó la Legislatura. Con lo cual, ahí ya llevamos el déficit de 3.000 millones” en 2019 a 10.000 millones” en 2020. Más, lo que ocurra con las negociaciones paritarias. Cuando le pidieron más precisiones sobre el asunto, Causi se preguntó: “¿Cuáles son los ingresos de la EPE? La venta de energía a 1.200.000 usuarios. La Gerencia Comercial nos dice que los ingresos que estimó la Legislatura en el presupuesto 2020 (casi 51.000 millones) fueron sobrevalorados, este año rondarían los 44.000 millones”. Son 7.000 millones menos.
*La deuda. Frana estimó en más de 5.000 millones lo que la EPE le debe a Cammesa. Caussi lamentó que por facturas impagas en junio y agosto de 2019, la empresa tuvo que pagarle a la mayorista más de 594 millones de pesos en intereses, que “un tercio del presupuesto municipal de Esperanza”, donde vive. “Dijeron que eran 594 millones en un presupuesto de 40.000 millones. ¡Si, pregunten a los jefes de agencia que podrían hacer con el 5% de esos recursos. Muchísimo! ¡Y se fueron en el pago de intereses a Cammesa! Cuando se habla de buena administración, tiene que ver con esto: la libertad que nos da y lo que ahorramos si hacemos bien las cosas”, planteó.
*Las tarifas. Caussi ratificó que se podrán congelar por 180 días si la Legislatura aprueba la ley de Necesidad que Perotti enviará esta semana. “Tenemos una voluntad firme, pero necesitamos herramientas” para financiar la medida. Y recordó que Lifschitz congeló las tarifas sólo en el último tramo de su gobierno. Por esa medida, "la EPE dejó de recaudar 940 millones de pesos, que explica en parte ese déficit de los 3.000 millones". “La realidad es que en el 80 por ciento del mandato de Lifschitz se acompañó el aumento de tarifas: 400% durante cuatro años y 750% en promedio durante los doce años del socialismo. Hubo una política provincial de aumento de tarifas”, concluyó. “Queremos el congelamiento por 180 días, pero eso depende de la Legislatura”.