Una de las primeras acciones que realizó el Gobierno para combatir la pandemia fue comprometer al sistema científico con la búsqueda soluciones . En ese afán, esta semana, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación anunció la nómina de los 64 proyectos de CyT que financiarán (cada uno hasta con 100 mil dólares) con el propósito de obtener soluciones útiles, a corto plazo y en varios frentes. Desde aquí, Página/12 conversó con dos líderes de equipo para saber cuáles eran sus iniciativas. Por un lado, Enzo Tagliazucchi –doctor en Física e investigador del Conicet– se propone emplear las herramientas del Big data para realizar experimentos masivos, sintetizar información en tiempo real sobre el impacto de la Covid-19 y las medidas para su contención en la población. Por el otro, junto a su equipo, Leticia Bentancor –Investigadora del Conicet en el Instituto de Estudios para el desarrollo productivo y la innovación de la Universidad Nacional de José C. Paz– desarrollará un test que podría ser aplicado en humanos y en animales . Una fabricación con insumos principalmente locales que, de concretarse, abarataría de manera considerable los costos de producción.

Por este motivo, aunque las ciencias de la salud y sus brazos principales –epidemiología, infectología y virología– marcan el pulso de las contribuciones principales durante la pandemia, otras ciencias ofrecen sus miradas específicas y procuran conectar el fenómeno con causas que revelan su corte estructural. Las ciencias sociales, la filosofía de la biología y las ciencias de la atmósfera también realizan lo suyo. Ese, precisamente, fue el foco de la nota con Mariana Schmidt, Federico Robledo y Guillermo Folguera , tres investigadores del Conicet que plantearon razones de fondo para evitar pensar en el coronavirus como un fenómeno excepcional y comenzar a interpretarlo a partir de razones subyacentes. Quebrar enfoques lineales y reemplazarlos por otros más complejos.

Cuando hay crisis, el Equipo Argentino de Antropología Forense dice presente. En esta línea, nos hicimos eco de un aporte muy interesante: sus miembros recopilaron en una biblioteca digital aquellos protocolos que en diversos lugares del mundo han sido elaborados en relación con el manejo y la gestión de los restos de las víctimas fatales de Covid-19. Los puso a disposición “para que las autoridades que se encargan de este tipo de tareas puedan ver las opciones que circulan y adecuarlas a la realidad de cada lugar”, dice Luis Fondebrider miembro fundador y Director Ejecutivo del EAAF.

En las primeras décadas del siglo XXI, bien sabemos que la ciencia no puede escindirse de la tecnología. Este año se cumplen 65 años de la vacuna que detuvo la poliomielitis y nuestro diario lo recordó de una manera adecuada: con buena información, con datos de contexto y antecedentes. En Argentina se aplica desde 1956 y, a partir de junio, será administrada con esquema completo, de acuerdo a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud. 

Y si de vacuna y de OMS se trata, resulta indefectible referir a la que se lleva todas las luces. Bajo esta premisa, recuperamos las declaraciones del propio ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, quién opinó sobre la dificultad de hallar una solución definitiva al coronavirus en 2020. Mientras tanto, para Roberto Salvarezza , "vamos a tener que seguir utilizando el viejo remedio de la cuarentena social". No obstante, cada minuto vale oro y el despliegue de diferentes opciones para combatir la pandemia no son en vano. La semana pasada fue el turno del CEMIC y esta vez lo difundió el Hospital de Clínicas. Ambas instituciones realizan infusiones de plasma (porción líquida de la sangre) de personas recuperadas de la infección a pacientes contagiados en un estado moderado o grave. Los curados como estrategia de tratamiento para los enfermos se utilizó como alternativa exitosa en el pasado para otras enfermedades históricas y podría funcionar en este caso. Sin vacuna, el tema será regular de la mejor manera posible la tasa de variación de casos. Frente a ello, el nudo se estaciona en lo que suceda de aquí en más con los barrios populares de la Ciudad , cuyos contagios se dispararon en las últimas semanas. Las más afectadas son las villas 31 (Retiro) y 1-11-14 (Bajo Flores). Para colmo, la falta de agua potable torna más difíciles las cosas. 

Otro de los grandes interrogantes es la educación. Página/12 dialogó con docentes que tuvieron que adaptar sus clases sin planificación previa. La brecha que se abre entre los alumnos que tienen internet y computadora y los que no es la principal preocupación. Entre los desafíos de la cuarentena, mantener activo el sistema educativo es central. Asimismo, tres estudiantes cuentan cómo ven la práctica de la "escuela en casa". Extrañan “la escuela, los compañeros, las bromas, algo del aula, el recreo, hasta el edificio”, sin embargo, rescatan “el tiempo en familia”. Los pros y los contras en un balance realizado directamente por los protagonistas del aula. 

Como cierre, descontracturamos un poco, porque el humor puede funcionar como bastión de resistencia en medio de tantas pálidas. Esa parece ser la premisa que cultiva Damián Fraticelli, docente, investigador y autor del libro “El ocaso triunfal de los programas cómicos. De Viendo a Biondi a Peter Capusotto y sus videos”. En una nota con el diario sintetiza: “Vivimos una situación inédita, también en torno al humor”.

De este modo, si reírnos hace bien no dejemos de hacerlo. Tal vez, un día descubramos que como especie las irracionalidades nos constituyen más que las racionalidades.  


Guía de lecturas recomendadas:

*El síndrome de Kawasaki se multiplica en Italia: ¿a causa del coronavirus? La pediatra y neonatóloga experta en enfermedades infecciosas, Marta Bernassola, señala que este fenómeno está siendo estudiado. En las áreas más afectadas por la covid-19 se registró un número inesperado de casos.

*Coronavirus: la impactante reconversión de tres empresas que ahora producen barbijos, camisolines y tapabotas.
Página/12 recorrió una fábrica que hacía tapizados para autos, otra que elaboraba camisetas de fútbol para las principales marcas deportivas y una tercera especializada en material de seguridad industrial, hoy convertidas en pilares de la elaboración de insumos para combatir la pandemia.

*¿La contaminación ayuda a la propagación del coronavirus? La edad avanzada, ser varón y padecer patologías previas son factores asociados a una mayor mortalidad por coronavirus. Vivir en zonas contaminadas parece hacer más vulnerables a sus habitantes, aunque las propias partículas nocivas también podrían llevar el virus..

*Descubren que la Antártida tuvo clima cálido hace 40 millones de años

*Cómo cuidarnos de las fake news médicas