El aceleramiento de los contagios de covid-19 mantuvo su marcha en la ciudad y en la provincia, con nuevos números récord: 169 personas con diagnóstico confirmado en Rosario y 295 en la provincia, tres nuevos muertos, lo que eleva la cifra a 51 en Santa Fe y 17 en la ciudad, así como una mayor dispersión de la enfermedad en el territorio provincial: en 38 localidades se confirmaron casos. De este modo, Santa Fe volvió a ser la tercera jurisdicción con mayor cantidad de casos, luego de Ciudad y provincia de Buenos Aires. Aunque los fines de semana suelen disminuir la cantidad de confirmaciones, no ocurrió así este fin de semana. Con estos números, Rosario suma 2.118 casos confirmados desde el comienzo de la pandemia y la provincia, 4607. 

Las personas fallecidas fueron un hombre de 68 años con comorbilidades, residente en Rosario, que se encontraba internado desde el 3 de agosto en una institución privada, otro hombre de 56 años que también vivía en Rosario y estaba internado desde el 19 de agosto en un sanatorio. Falleció también una mujer de 87 años con comorbilidades, que vivía en Casilda y estaba hospitalizada desde el 20 de agosto. Con 51 fallecidas desde el principio de la pandemia, la tasa de letalidad en la provincia es de 1,1 por ciento, casi la mitad del total nacional, que llega al 2% y en el mundo, esa tasa se eleva a 4 por ciento. 

El aumento de los contagios determina un crecimiento en la ocupación de camas en el sistema de salud. Ayer había 46 pacientes internados en cuidados intensivos, de los cuales 22 requerían asistencia respiratoria mecánica. En tanto, 140 pacientes estaban internados en sala general. Los demás casos confirmados, según se informó en el reporte epidemiológico provincial diario, presentaban una evolución favorable.

En cuando a la distribución geográfica, hubo 14 nuevos positivos en Soldini, donde el presidente comunal Alejandro Luciani dio positivo en días previos, ya que se contagió de un familiar que trabaja en una empresa donde hubo varios casos. En esa localidad 450 personas fueron aisladas de forma preventiva. “Está todo el pueblo guardado”, describió. También hubo 11 confirmaciones en la ciudad de Santa Fe, el mismo número en San Lorenzo, 9 en Casilda, 7 en Santo Tomé, 5 en Laguna Paiva, la misma cantidad en Funes, Villa Gobernador Gálvez, Fray Luis Beltrán y Pujato; 4 en Firmat, Pérez y Capitán Bermúdez; 3 en Las Rosas, Rafaela, Villa Constitución, Venado Tuerto, Sauce Viejo y Coronda; 2 en Bombal, Avellaneda (donde el intendente Dionisio Scarpin participó de una manifestación y se bajó el barbijo el lunes pasado, pocas horas antes del diagnóstico positivo de covid-19), también 2 en Villa Ocampo, Recreo y Granadero Baigorria. En tanto, reportaron un caso positivo Las Parejas, Sanford, Esperanza, Humboldt, Fighiera, Ibarlucea, San Javier, Desvío Arijón, Monje, Pueblo Irigoyen, Videla, Carcarañá y Pueblo General San Martín.

En Rosario son 1457 las personas que se recuperaron de esta enfermedad, un número que en toda la provincia trepa a 3073, lo que implica una tasa de recuperación de 66,7 por ciento. Como se repite cada día en los partes epidemiológicos, ayer la directora de Territorios Saludables, Ana Paula Milo, subrayó "la responsabilidad individudal, con el uso permanente del barbijo social, manteniendo la distancia y el lavado de manos". También recordó que "ante la presencia de síntomas es muy importante no dudar y llamar al 0888 555 6549, para poder recibir el asesoramiento necesario y generar la detección precoz y evitar la propagación del virus".