El Ministerio de Seguridad de Salta presentó la aplicación Botón de Pánico 911, apta para dispositivos móviles con sistema operativo Android. La aplicación será bajada en el teléfono móvil de víctimas de violencia de género, por orden judicial y se enmarca en la emergencia por violencia de género que está vigente en la provincia desde 2014. 

El desarrollo de la herramienta tecnológica estuvo a cargo del Sistema de Emergencias 911 y de hecho la app se implementará, administrará y monitoreará desde el 911 con clave y usuario correspondiente a cada caso. 

El gobierno provincial indicó que el dispositivo "fue diseñado para usar exclusivamente por disposición judicial, previa evaluación de los requerimientos técnicos fundamentales para la utilización".

La persona a quien se le asigne el uso del Botón de Pánico debe tener un dispositivo móvil con sistema operativo compatible con la tecnología desarrollada, que está prevista para el sistema android. Además, deberá contar con servicio de internet en la línea telefónica o red inalámbrica wifi y mantener activado el GPS del dispositivo para que ante la activación del botón el Sistema de Emergencias 911 acceda, en pocos segundos, a la ubicación exacta del móvil emisor del pedido de asistencia.

El gobierno informó que el Sistema de Emergencias tiene puestos específicos de atención con personal capacitado para monitorear, atender y derivar la asistencia. Y este personal se encargará de la instalación del aplicativo, la evaluación técnica de los dispositivos y de la capacitación a las usuarias del botón.

En la presentación el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, habló de la importancia de sumar esfuerzos y recursos que fortalezcan las medidas de protección a las víctimas, y consideró que esta app permitirá ampliar las herramientas de protección a más víctimas de violencia de manera accesible desde su propio celular.

También el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano, elogió la iniciativa y felicitó a la cartera de Seguridad por el desarrollo del aplicativo.

Se informó que el Botón de Pánico 911 está disponible desde ayer en la provincia con un alcance nacional de geolocalización.

La aplicación se presentó ante funcionarios nacionales y de la provincia, entre ellos las juezas de la Corte de Justicia de Salta, Sandra Bonari, Teresa Ovejero, Adriana Rodríguez Faraldo y María Alejandra Gauffín. También estuvo la fiscala ante la Corte, Patricia Di Paoli. Y por videoconferencia participaron la ministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa; la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, y la directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres Ana Pérez Declercq, entre otros funcionarios.

Una larga emergencia 

Esta es la segunda vez que la provincia incorpora botones de pánico. Ya en mayo de 2015, durante la gestión del ahora ex gobernador Juan Manuel Urtubey, el gobierno inició la entrega de botones antipánico a víctimas de violencia de género con medidas judiciales dictadas. 

También en este caso el dispositivo, del tamaño de un teléfono móvil, era monitoreado las 24 horas por el 911. Cuando se accionaba el botón se activaba el sistema de georreferenciación que ubica donde se encuentra la persona que pedía ayuda. Sin embargo, la práctica demostró que no siempre funcionaban, a veces no había señal suficiente y más tarde algunos se descompusieron. 

Ya en octubre del año pasado las organizaciones de mujeres denunciaban que faltaban botones antipánico. 

Este sistema está previsto en el decreto ley 2654, de 2014, que declaró la emergencia pública en material social por violencia de género en la provincia, en el punto 8 de una enumeración de acciones que debía llevar adelante el Ejecutivo provincial "para dar solución a la crítica situación y disponer la afectación e incorporación de las partidas presupuestarias necesarias a tales efectos".