El curso “Memes, hilos y otros consumos culturales en la enseñanza de Lengua y Literatura” surge como una propuesta de extensión de un equipo de docentes de la carrera Profesorado en Enseñanza de la Lengua y la Literatura, en modalidad a distancia, que se dicta desde la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro. Nos preguntamos, desde la formación docente inicial y continua, cómo posicionarnos como profesoras/es ante los consumos culturales y otros géneros mixtos como memes, hilos, “posteos” de recomendación de libros, como los llevados a cabo por los bookstagramers o booktrailers, y otros formatos discursivos en los que se produce, se comenta, se promociona y se recrea literatura.

La necesidad de prestar atención a los consumos culturales adolescentes en las aulas de Lengua y Literatura y, por lo tanto, de mirarlos desde la formación docente, no es nueva; tampoco resulta novedoso volver a pensar la idea de cultura como un entramado en el que participamos colectivamente. Este repensar implica resituar las dicotomías entre lo literario y lo que no lo es, para posicionarnos profesionalmente en torno al canon literario y el escolar, sus institucionalizaciones, sus omisiones, sus conformaciones históricas, esta vez, acercándonos a los usos y las apropiaciones que nuestros jóvenes realizan de las obras literarias a través de medios digitales.

Cuando se vinculan un meme sobre un cuervo o sobre lo indescriptible (en alusión a Poe y Lovecraft, respectivamente) con los géneros del gótico y el terror, cuando se enuncia una forma literaria privilegiada en la que un escritor sí “puede poner eso”, cuando una crónica de viaje se despliega mediante una serie de hilos vía Twitter, cuando la reseña crítica se recrea mediante la recomendación de un bookstagramer o cuando el comentario acerca de videojuegos permite ahondar en los mitos clásicos, ¿no estamos, acaso, convocando la literatura en nuestras aulas en su forma viva? ¿No son estos modos de leer, de agenciarse de la cultura y de escribir en torno a ella, tan válidos y valiosos como otros saberes que los profesores procuramos transmitir en la escuela?

En articulación con las líneas de trabajo docente y etnografía en la enseñanza de Lengua y Literatura, siguiendo a la investigadora Carolina Cuesta y equipo (UNIPE-UNLP), y con los aportes de investigaciones en el interaccionismo socio-discursivo, nuestra preocupación es que la formación docente en el área alcance un análisis serio y riguroso sobre lo que es chiste en el meme, sobre la escritura espontánea y, en general, sobre estos géneros híbridos en los que, además, muchas veces se subvierte la lengua normada con un efecto deliberado de transformación de la sintaxis y de la ortografía. Este análisis supone identificar cuáles son los objetos de enseñanza para indagar en la finalidad y la metodología con la cual se introducen estos consumos culturales en las aulas, ya que no es nuestro propósito su inclusión en las intervenciones didácticas para dar un tinte de modernidad a la escuela, ni para establecer una complicidad con las nuevas generaciones en sus propios códigos. Procuramos, sí, entender la formación y el ejercicio docente desde el trabajo áulico cotidiano en la interacción con los consumos e intereses juveniles.

En el contexto de pandemia y postpandemia, en el que el mundo digital se ha instalado definitivamente en las escuelas y en las universidades, resulta necesario indagar y encontrar puntos comunes entre consumos, demandas y aspiraciones juveniles, prácticas docentes, tradiciones en la enseñanza de lengua y literatura y tecnologías digitales. Con estos objetivos presentamos el curso de extensión mencionado para la formación docente continua de profesores de Lengua y Literatura. 


*Docente-investigadora en Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Andina. Directora del Profesorado en Enseñanza de la Lengua y la Literatura.