Gustavo Petro hizo historia: por primera vez, un candidato de la izquierda será presidente de Colombia. El líder del Pacto Histórico obtuvo el 50,51 por ciento de los votos, mientras que Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernadores Anticorrupción, alcanzó el 47, 22 por ciento. "Hoy es un día de fiesta para el pueblo", celebró Petro, una vez que se confirmaron los resultados. Cristina Kirchner y Alberto Fernández celebraron la victoria del referente de la izquierda colombiana.
Seguí el resultado por Página/12
Mapa de Resultados
La izquierda y el progresismo latinoamericanos festejaron la elección de Petro
La izquierda latinoamericana reaccionó emocionada por la elección de Gustavo Petro, un exguerrillero del Movimiento 19 de Abril (M-19) y economista de 62 años, como nuevo presidente de Colombia.
De inmediato, los líderes de la región se pronunciaron para apoyar al líder del movimiento Pacto Histórico que tuvo como compañera de fórmula a Francia Márquez, quien también hizo historia al convertirse en la primera afrocolombiana que llega a ese cargo.
Uno de los primeros en pronunciarse fue el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, quien sostuvo en Twitter que con el resultado "se escuchó la voluntad del pueblo colombiano, que salió a defender el camino de la democracia y la paz. Nuevos tiempos se avizoran para este hermano país".
Asimismo, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, expresó que "las victorias de los pueblos" le producen "una gran e inmensa alegría", especialmente porque "Colombia votó por un cambio".
El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para vencer en las elecciones presidenciales de octubre próximo en Brasil, manifestó que la victoria de Petro "fortalece" las fuerzas progresistas en Latinoamérica.
"Felicito calurosamente a los compañeros Gustavo Petro y Francia Márquez y a todo el pueblo colombiano por la importante victoria en las elecciones de este domingo", comentó.
La también expresidenta brasileña Dilma Rousseff, correligionaria de Lula en el Partido de los Trabajadores, festejó el "histórico triunfo" de la izquierda en Colombia y destacó su importante significado para el resto del continente.
Asimismo, el presidente Alberto Fernández, dijo que el hecho lo "llena de alegría" y que le ha transmitido sus felicitaciones a Petro "por la confianza que el pueblo colombiano ha depositado en él".
"Su triunfo convalida la democracia y asegura el camino hacia una América Latina integrada, en este tiempo que nos exige la máxima solidaridad entre pueblos hermanos", añadió.
En México, Andrés Manuel López Obrador acusó de "tenaces y duros" a los conservadores de Colombia y recordó unas palabras del escritor José María Vargas Vila, quien dijo que los dictadores de su país "mojaban en agua bendita su puñal antes de matar".
El mexicano continuó: "El triunfo de hoy puede ser el fin de ese maleficio y la aurora para ese pueblo hermano y digno. Felicidades".
"Es una gran victoria del bravo pueblo colombiano y es también un aliento y una renovada esperanza para todas las naciones de América Latina que luchan por la democracia y contra el neoliberalismo", afirmó.
En su mensaje, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, indicó que desea que "en nuestra América caribeña sigamos fortaleciendo una historia como nuestros pueblos esperan y merecen”.
A su turno, el mandatario de Chile, Gabriel Boric, afirmó que lo ocurrido es una "alegría para América Latina". "Trabajaremos juntos por la unidad de nuestro continente en los desafíos de un mundo que cambia velozmente. Seguimos!" manifestó.
Desde Honduras, la presidenta Xiomara Castro felicitó "al valiente pueblo de Colombia por elegir el histórico cambio social".
El boliviano Luis Arce se unió a la celebración al destacar que "la integración latinoamericana se fortalece". Del mismo modo, el expresidente boliviano Evo Morales destacó que "es la victoria de la paz, la verdad y la dignidad".
Por su parte, el mandatario de Perú, Pedro Castillo, calificó el resultado electoral como un "histórico triunfo democrático". "Acabo de llamar a Petro para felicitarlo por su histórico triunfo democrático en Colombia. Nos une un sentimiento en común que busca mejoras colectivas, sociales y de integración regional para nuestros pueblos. Hermano Gustavo, cuente siempre con el apoyo del Perú", escribió en Twitter.
La alegría se desató del mismo modo en las filas del movimiento Unión por la Esperanza (UNES), que lidera desde Bélgica el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, quien en un efusivo mensaje en Twitter remarcó que América Latina está de fiesta con esta victoria.
"Latinoamérica de fiesta: Gustavo Petro, el nuevo presidente de Colombia. ¡Viva Colombia!, ¡Viva la Patria Grande!, ¡Hasta la victoria siempre!", escribió Correa.
Igualmente, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó su "disposición a avanzar en el desarrollo de las relaciones bilaterales por el bienestar de nuestros pueblos".
Además, el ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez, recalcó el "inalterable compromiso con la paz en Colombia y la voluntad de profundizar las relaciones bilaterales", ya que Cuba jugó un papel crucial en el proceso de negociaciones de paz que cerró en noviembre de 2016 con un acuerdo entre el Gobierno de Colombia y los exguerrilleros de las FARC.
Igualmente, en el sur del continente, el expresidente y senador de izquierda paraguayo Fernando Lugo manifestó que se trata de una "victoria para toda nuestra Latinoamérica!!!".
Los colombianos festejaron masivamente el triunfo de Petro en las calles de todo el país
Miles y miles de personas estallaron en júbilo y se lanzaron este domingo a las calles de los pueblos y las ciudades de Colombia para celebrar la elección de Gustavo Petro como presidente del país, el primer aspirante izquierdista que llegará a la Casa de Nariño, sede del ejecutivo.
Caravanas de autos y gente izando banderas de Colombia fueron el común denominador de esta celebración acompañada de lluvia y frío, al menos en Bogotá, en donde la fiesta de los vehículos, avivada por batucadas y juegos pirotécnicos, colapsó varias avenidas de la ciudad.
Al grito de "Petro presidente", "sí se pudo, sí se pudo ganarle a las maquinarias", miles de personas se congregaron en la céntrica Plaza de Bolívar, el corazón político y legislativo del país. "Amo la libertad y la democracia y eso lo representa Petro", dijo Ómar Pinzón, un abogado de 60 años.
"Petro encarna el cambio y es la única forma de acabar con los Gobiernos que nos han dejado miseria y opresión", expresó, por su parte, Carlos Arturo Gutiérrez, quien junto con su esposa acudió a la Plaza a "celebrar el cambio que necesita el país".
En otras ciudades de Colombia la gente también salió a las calles a celebrar. "Fueron tres intentos pero al final se pudo", añadió Gutiérrez al que la emoción del triunfo de su candidato le hizo olvidar el paraguas, por lo que agregó: "la mojada es lo de menos, lo importante fue que ganamos".
"Vamos a seguir celebrando en paz, sin problemas. No queremos más odios, eso fue lo que acabó de decir el presidente", dijo Solangel Andana, una profesora de 26 años. La maestra se refería al discurso que a esa misma hora pronunciaba Petro en un coliseo cubierto de Bogotá, lugar escogido por el Pacto Histórico para recibir los resultados de las elecciones.
"La izquierda puede ampliarse porque en Chile subió (Gabriel) Boric y puede ser que en Brasil vuelva a ganar (Luiz Inácio) Lula", puntualizó la maestra que agitaba una bandera de Colombia con una foto de Petro en el centro.
Un grupo de no más de diez afrodescendientes se las arregló para hacerse notar en la Plaza de Bolívar, en donde sobresalía por su colorida vestimenta y por el sonar de vuvuzelas y tambores, que también llamaron la atención.
"Francia es una mujer de empuje", expresó Íngrid Ocoró, que llegó a Bogotá hace tres años desde el selvático y empobrecido departamento del Chocó en donde "solo falta que nos den oportunidades para progresar".
Destacó que Petro obtuvo "buenos votos" en los departamentos del Pacífico colombiano.
"Esperemos que el presidente Petro le dé el lugar que le corresponde no solo por ser mujer afro sino como mujer que tiene propuestas serias y realizables para el país", agregó.
A medida que avanzaba la noche la gente siguió en fiesta y poco importó que Petro no hubiese llegado a celebrar el triunfo en la plaza.
"Que le vamos a hacer", lamentó Ocoró, que recordó que ahora lo que sigue es "fiscalizar que se cumplan las promesas de campaña y demostrar que es posible el cambio que tanto buscó el país".
Estados Unidos felicitó a Petro y lo convocó a "estrechar relaciones"
El secretario de Estado de EE.UU., Anotny Blinken, felicitó este domingo a los colombianos por las elecciones presidenciales que ganó Gustavo Petro y deseó "estrechar" la relación con el futuro Gobierno.
"Esperamos trabajar con el presidente electo Petro para estrechar aún más la relación entre Estados Unidos y Colombia, y llevar a nuestras naciones hacia un futuro mejor", expresó Blinken en un comunicado.
El jefe de la diplomacia estadounidense felicitó además "al pueblo de Colombia por hacer oír su voz en unas elecciones presidenciales libres y justas".
También remarcó que ambos países comparten valores e intereses en materia de democracia, seguridad, economía y derechos humanos, y reivindicó que la cooperación entre Washington y Bogotá ha permitido "mejorar" la salud pública, el estado de derecho y el medioambiente en la región.
La izquierda accederá por primera vez a la Presidencia de Colombia luego del triunfo obtenido este domingo en la segunda vuelta electoral por el exguerrillero y exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, de la coalición Pacto Histórico.
Blinken se reunió el miércoles pasado en Washington con el presidente saliente de Colombia, el conservador Iván Duque, quien durante su mandato ha realizado varios viajes a Estados Unidos para estrechar la relación con el país norteamericano.
Gustavo Petro: "A partir de hoy Colombia es otra, viene un cambio de verdad"
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este domingo en su primer discurso tras ganar las elecciones que hoy su país cambió, es otro, y propuso un "gran acuerdo nacional" para no profundizar las divisiones.
"Aquí lo que viene es un cambio de verdad, un cambio real, en ello comprometemos la existencia, la vida misma, no vamos a traicionar ese electorado que lo que le ha gritado al país, lo que le ha gritado precisamente a la historia es que a partir de hoy Colombia cambia, Colombia es otra", dijo Petro ante una multitud que lo aclamó en el Movistar Arena de Bogotá.
"Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia, no porque lo adoremos, sino porque tenemos primero que superar la premodernidad en Colombia, el feudalismo, los nuevos esclavismos", aseguró el presidente electo ante sus seguidores.
“Somos una fuerza que viene de atrás, de generaciones que ya no están. Parte de una resistencia que ya tiene 5 siglos. La sumatoria de la resistencia. Congregamos el pasado de luchas contra la injusticia, rebeldías contra la desigualdad”, afirmó, y reivindicó especialmente la lucha de los sectores juveniles.
En una alusión a las protestas y el paro general de varios meses del 2020, lamentó que haya “jóvenes presos, esposados, tratados como bandoleros simplemente porque tenían una esperanza” y lanzó un reclamo a la Fiscalía General de la Nación: “libere a nuestra juventud”.
Expresó luego que su idea de “construir a Colombia como potencia mundial de la vida” puede sintetizarse en tres conceptos: “la paz, la justicia social y la justicia ambiental”.
Dijo Petro que “son bienvenidos los 10 millones de electores” que se inclinaron hoy por su derrotado adversario, Rodolfo Hernández, y el mismo candidato, que “puede dialogar cuando quiera” con él.
“No vamos a usar el poder para destruir al oponente; la oposición, bajo los liderazgos que quieran, sea (Álvaro) Uribe, Federico (Gutierrez), Rodolfo (Hernández) será siempre bienvenida en el Palacio de Nariño para dialogar. Porque el clima de odio que nos acompañó a muerte no puede seguir. Habrá oposición, quizás tenaz, férrea, pero desde el gobierno no habrá persecución política ni jurídica”, insistió.
Ponderó además el Gran Acuerdo Nacional sobre el que empezó a trabajar en la campaña y que debe ser “entre 50 millones” de habitantes y juzgó que “las reformas que necesitan y gritaron las juventudes y las mujeres no pueden ser letra muerta en la Constitución”.
Su discurso puso un fuerte acento en la urgencia por cambiar las políticas ambientales, reclamó “nuevas formas del capitalismo, pero también nuevas formas de relacionamiento”, y llamó a armar “una economía fuerte, para producir regulados, sin afectar la naturaleza y el agua”.
Defendió un país “en el que las madres no tengan que mostrar los rostros de sus hijos asesinados” y cedió entonces el micrófono a la madre de un joven asesinado como “falso positivo”, los desocupados y campesinos asesinados por el Ejército y presentados como guerrilleros muertos en combate, hecho que Petro mismo denunció en el Congreso.
Adelantó que será “prioridad de la política diplomática” de su gobierno que Colombia se ponga “al frente de la lucha contra el cambio climático”, porque “la ciencia está diciendo que las dinámicas de acumulación del mercado desaforado están a punto de acabar con las bases mismas de la existencia”.
También propuso que los países de América Latina se unan para hablar con Estados Unidos y sentar las bases de una "transición energética" ante los estragos causados por el cambio climático.
"Le propongo al Gobierno de los Estados Unidos y a todos los gobiernos de América sentarnos a dialogar para sentar los pasos de la transición energética, los pasos de la construcción de una economía descarbonizada, los pasos de la construcción de una economía de la vida en toda América", expresó Petro en su primer discurso tras ganar la segunda vuelta presidencial.
Francia Márquez: "el primer gobierno de los nadies"
La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, primera mujer afrodescendiente que ocupará el cargo, celebró este domingo que el país tendrá el primer "gobierno popular y de los nadies" de su historia, "un paso importante para reconciliar la nación".
"Vamos hermanos y hermanas a reconciliar esta nación, vamos por la paz de manera decidida, sin miedo, con amor y alegría, vamos por la dignidad, por la justicia social", invitó Márquez desde la tarima de celebración en Bogotá tras conocerse los resultados de la segunda vuelta celebrada este domingo.
Este será "el gobierno de la gente, de las manos callosas, el gobierno de la gente de a pie, el gobierno de los nadies y las nadies de Colombia", festejó Márquez, compañera de fórmula del presidente electo, Gustavo Petro.
Márquez mencionó "a todos los colombianos y colombianas que dieron la vida por este momento", los líderes sociales "que tristemente fueron asesinados en este país, a la juventud que ha sido asesinada y desaparecida, a las mujeres que han sido violentadas y desaparecidas, a todos ellos, que sé que desde algún lugar nos están acompañando en este momento histórico para Colombia".
A ellos agradeció "por haber hecho el camino, por haber sembrado la semilla de la resistencia y de la esperanza".
También tuvo palabras de agradecimiento para su comunidad: "mi gente de Yolombó, mi gente de Suárez (en el departamento del Cauca), mi gente del Pacífico colombiano, del Caribe colombiano, gracias hermanos y hermanas por este momento".
Entre gritos de "sí se pudo" y en un ambiente de júbilo y emoción acabó su ronda de agradecimientos mencionando "al pueblo indígena que estuvo firme, al pueblo campesino, a mi pueblo, la comunidad afrodescendiente, raizal y palenquera".
De cara al trabajo que emprenderá desde la Vicepresidencia, agregó: "vamos las mujeres a erradicar el patriarcado de nuestro país (...) Vamos por los derechos de nuestra madre tierra, de la casa grande, a cuidar nuestra casa grande, a cuidar la biodiversidad. Vamos juntos a erradicar el racismo estructural".
El festejo de Cristina Kirchner
"Juro que hace 10 años me decían esto y no lo creía". La vicepresidenta Cristina Kirchner celebró la victoria de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia, relató cómo se enteró del triunfo histórico y dio detalles de su comunicación con el referente de la izquierda colombiana.
"19:50hs aterrizamos en Aeroparque y el celu me devuelve más de 30 mensajes de compañeros y compañeras que con alegría me trasmiten el triunfo de la coalición Pacto Histórico en el ballotage en Colombia", destacó la vicepresidenta en su cuenta de Twitter.
Luego, en el mismo hilo, contó que habló con el nuevo jefe de Estado de Colombia. "Pido que me comuniquen y casi al instante escucho su voz: Hola presidente… Aquí Gustavo Petro, Cristina (juro que hace 10 años me decían esto y no lo creía) Se lo dije y se rió, estaba emocionado, yo también", agregó.
Por último, reveló el pedido de Petro a la vicepresidenta argentina. "'Ahora a construir la paz' me dijo. Tiene razón, hay que suturar las heridas de tanta tragedia ¡Salud al Pueblo Colombiano y a su Presidente!", completó CFK en su cuenta personal.
Cómo votaron los ciudadanos colombianos que viven en Argentina
Según los datos provistos por la Registraduría Nacional del Estado Civil colombiana, 7767 ciudadanos que viven en el país sufragaron en las diversas dependencias habilitadas para este evento electoral, lo que representa un 48,5 por ciento del total del padrón habilitado en territorio argentino.
En ese sentido, con el 100% de las mesas escrutadas, Gustavo Petro, el nuevo presidente electo, ganó por amplia mayoría con el 72,5% (5616 votos), frente al 25,8% (1996 votos) obtenido por Rodolfo Hernández, el líder de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.
En total se emitieron un total de 7751 votos válidos (99,8%) y 139 votos en blanco (1,8%), mientras que los nulos y no marcados fueron solo 16 (0,2%).
Petro asumirá como presidente el 7 de agosto
El próximo 7 de agosto Iván Duque traspasará el mando al flamante presidente electo Gustavo Petro, quien triunfó en la segunda vuelta electoral como candidato del Pacto Histórico.
Ese día se decretó como la fecha de transición de administración por la conmemoración de la Batalla de Boyacá (1819), en la que el movimiento libertador se impuso sobre los españoles y se dio comienzo formal a la transformación de la Gran Colombia en una república.
El presidente electo decidirá la hora y el lugar en dónde se desarrollará la ceremonia. Tanto Duque como su antecesor, Juan Manuel Santos, optaron por no asumir en el Parlamento: el actual presidente lo hizo en la Plaza de Bolívar; y el segundo, entre el Congreso y la Casa de Nariño.
Alberto Fernández celebró la victoria de Gustavo Petro
"Me llena de alegría el triunfo obtenido por Gustavo Petro y Francia Márquez". Con esas palabras, Alberto Fernández celebró la victoria de la izquierda en Colombia y se comunicó con el flamante presidente electo para transmitirle sus felicitaciones.
"Su triunfo convalida la democracia y asegura el camino hacia una América Latina integrada, en este tiempo que nos exige la máxima solidaridad entre pueblos hermanos", añadió Fernández en un segundo tuit.
"Acepto el resultado"
Con un video publicado en sus redes sociales, Rodolfo Hernández reconoció su derrota ante Gustavo Petro en balotaje presidencial de Colombia. “Acepto el resultado como debe ser si deseamos que nuestras instituciones sean firmes. Sinceramente espero que esta decisión sea beneficiosa para todos y que Colombia se encamine hacia el cambio que predominó en el voto de la primera vuelta", expresó en su publicación.
Festejos en el búnker de Petro
Tras la victoria en la segunda vuelta electoral, los seguidores del ahora nuevo presidente de Colombia festejan en Bogotá.

"Hoy es dia de fiesta para el pueblo"
Con la victoria consumada, el ahora futuro presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró su triunfo en segunda vuelta. "Hoy es dia de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular", tuiteó en su cuenta personal.
Petro, nuevo presidente de Colombia
Con el 98,22 por ciento de las mesas escrutdas, Colombia tiene nuevo presidente: Petro será el jefe de Estado, al conseguir el 50,51 por ciento de los votos, mientras que Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernadores Anticorrupción, sacó el 47, 22 por ciento.
Colombia, cada vez más cerca de tener un presidente de izquierda
Lo que años atrás parecía impensado, ahora parece que se convierte en realidad. Con el 90 por ciento de las mesas escrutadas, Gustavo Petro consolidó la diferencia sobre Rodolfo Hernández y Colombia está cada vez más cerca de tener un presidente de izquierda por primera vez en su historia. De acuerdo al último boletín, con el 94 por ciento de las mesas escrutadas, el candidato del Pacto Histórico conseguía el 50,69 por ciento, mientras que Hernández alcanzaba el 47,04 por ciento.
Petro estira su ventaja: cuatro puntos de distancia con más del 60% de las mesas escrutadas
La última actualización del escrutinio en Colombia ya definió una tendencia: Petro estiró su ventaja, al escrutarse el 60% de las mesas. El candidato de la izquierda consigue el 51 por ciento de los votos, mientras que Hernández obtiene el 46,74 por ciento.
Leve ventaja para Petro
El recuento ya superó el 30 por ciento de las mesas. En el nuevo boletín, Petro estiró su ventaja: 50, 29 por ciento y Hernández, 47.48 por ciento.
Petro y Hernández, cabeza a cabeza
Con casi el 10 por ciento de las mesas escrutadas, Hernández y Petro no se sacan distancia. De acuerdo a la Registraduría de Colombia, el candidato del Pacto Histórico consigue el 49,89 por ciento, mientras que Hernández queda -por primera vez- debajo de Petro, al cosechar el 48,02 por ciento de los votos en este cuarto boletín informativo.
Ya salió el primer boletín informativo
A pocos minutos de cerrada la votación, se empezaron a cargar los primeros datos electorales. Con apenas el 1, 93 por ciento de las mesas escrutadas, Hernández obtiene 114.697 votos (56,2%) y Petro 85.471 votos (41,9%).
Cerraron los comicios en Colombia y ya empieza el escrutinio
Tal como estaba previsto, a las 18 de este domingo cerraron los comicios en Colombia, en una reñida votación que definirá al nuevo presidente del país. Treinta y nueve millones de colombianos concurrieron a las urnas para la segunda vuelta entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.
Petro, el candidato de izquierda, que obtuvo el 40 por ciento de los votos en la primera ronda, es favorito ante su contrincante, el representante de la derecha, Hernández, que se llevó el 28 por ciento.
Aunque en estas tres semanas de campaña Hernández logró sumar muchos votos de diversos sectores de derecha que antes estaban con Federico Gutiérrez, aún no se sabe con certeza si su crecimiento será suficiente para alcanzar a Petro, quien recibió el apoyo de importantes personalidades de Colombia, como Antanas Mockus, Angélica Lozano y Alejandro Gaviria.
En tanto, los candidatos esperarán las cifras oficiales en sus respectivos bunkers o centros de campaña. La sede central del candidato Rodolfo Hernández no es en la capital, sino la ciudad de Bucaramanga, donde fue alcalde. Petro, por su lado, dará su discurso de la noche, pierda o gane, en el estadio Movistar Arena de Bogotá.
A qué hora se esperan primeros resultados
El registrador nacional, Alexander Vega, que encabeza el proceso de organización de la elección presidencial, precisó que “la intención es que los colombianos puedan recibir de forma rápida y efectiva los boletines y el resultado del preconteo”.
Según Vega, se espera que el proceso de informe de votos tenga la misma rapidez que tuvo en la primera vuelta presidencial, para dichos comicios los resultados del preconteo se conocieron ni bien cerraron los comicios y la tendencia final -un 99 por ciento- hacia las 18 (las 20 de la Argentina).
“Los resultados serán transparentes. Se mantendrá el mismo sistema de preconteo exitoso de primera vuelta. Recuerden que la diferencia fue del 0,1, aspiramos que nuevamente sea esa diferencia entre preconteo y escrutinio, pero vamos a tener las mismas garantías de la primera vuelta”, indicó el registrador nacional.
Consultado por un horario específico, Vega arriesgó que en esta segunda vuelta esperan un resultado final para antes de las 19 (las 21 de la Argentina).
En Bogotá se reportaron 32 irregularidades durante la votación
La Misión de Observación Electoral (MOE) de Bogotá entregó un informe de irregularidades en lo que va de la jornada electoral de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
De acuerdo con el informe preliminar de la MOE, se reportan 32 irregularidades, entre ellas: once llamados de atención por anomalías en el voto libre, cuatro casos de publicidad en medios de comunicación, 14 por parte de autoridades electorales en Bogotá, una alteración de seguridad y orden público y dos problemas presentados con mandos electorales en las mesas de votación.
La MOE cuenta para esta jornada con 64 observadores internacionales, 164 más de la ciudad de Bogotá y ocho en el municipio de Soacha, que estarán reportando situaciones anómalas a lo largo del día.
Otros aspectos resaltados en este primer informe es que el 22,4 por ciento de las mesas no contaban con los seis jurados de votación; el 23,4 por ciento contaban con jurados con distintivos propios de campañas; el 5,6 por ciento de las mesas de votación no mostró la urna vacía antes de iniciar la votación; y en el 67,3 por ciento de las mesas observadas, la presidencia de las mesas de votación fue ejercida por una mujer.
Adicionalmente, se compartió que en el 56,1 por ciento de los puestos no había piezas informativas o pedagógicas en relación con las garantías para la votación de personas trans y en el 24,3 por ciento de los puestos no contaban con material electoral de fácil lectura y accesibilidad para personas con discapacidad.
Votó Gustavo Petro y advirtió por posibles casos de fraude
“Las urnas nos esperan para cambiar la historia de Colombia”, dijo Gustavo Petro, el candidato a gobernar el país por el Pacto Histórico, luego de votar cerca de las once de la mañana (hora Colombia).
Tras sufragar, Petro habló de un tema recurrente en las últimas horas: la posibilidad de fraude. “Hoy tenemos que derrotar cualquier intento de fraude con una votación masiva. No nos fue permitido hacer la auditoría técnica del software como la ley y el fallo judicial del Consejo de Estado ordenaban”, dijo.
Más temprano había dicho que las mediciones de opinión pública lo ubican “por encima” de Rodolfo Hernández. "Lo único que nos queda ya por enfrentar es el fraude", escribió el candidato de izquierda.
En tanto el organismo encargado del control de la elección, llamó a los candidatos presidenciales a que respeten los resultados de las elecciones. En particular, le pidió a Petro que acate y respete los resultados, "así como lo ha hecho en todas las elecciones en las que ha participado".