- En consultorios se suspenden todos los turnos, salvo los relacionados con dolencias urgentes: obstetricia, traumatología y clínica general. Se activará el sistema de teleconsulta.
- Se reducen las prestaciones en las guardias, orientándolas hacia pacientes con sintomatologías de coronavirus.
- Se suspenden las cirugías programadas salvo las de urgencia y las que no admiten postergaciones.
- Los laboratorios se concentrarán en extracciones y procesamientos relacionados con coronavirus.
- Se suspenden turnos para radiografías, ecografías y el resto de diagnósticos por imágenes. Se prioriza a las áreas relacionadas con coronavirus.
- Se transformarán unidades de terapia media en unidades de terapia intensiva.
- La unidades coronarias también se adecuarán para recibir a pacientes coronavirus.
- Shock Room: en cada hospital, se “refuncionaliza” para adecuarse a la situación epidemiológica.
- En el último punto se habla de que “se irá activando la total disponibilidad de los hospitales en función de la situación epidemiológica”. O sea, todo el hospital para enfermos coronavirus.
Rodríguez Larreta y el instructivo enviado a los hospitales públicos de CABA ante la segunda ola de coronavirus
Desde el viernes están suspendidas las operaciones programadas e incluso los estudios de laboratorios. Todo está destinado a recibir gran cantidad de contagiados por coronavirus.

La Ciudad de Buenos Aires reconoció la gravedad de la situación por el rebrote de casos de coronavirus, tomando fuertes medidas en los hospitales públicos, aunque las dio a conocer mediante comunicaciones internas y parecieran no querer que tengan repercusión.
La administración busca manejarlas decisiones con bajo perfil, negándose a poner en funcionamiento nuevas restricciones en cuanto a la circulación y las actividades abiertas.
Una fuente del gobierno porteño le dijo a Pagina 12 que “llegó el momento, tenemos que preparar el sistema”.
Por otro lado, nombraron Refuncionalizacion de los servicios prestados en hospitales públicos al instructivo, mientras que la administración de Horacio Rodríguez Larreta suspendió desde el 2 de abril "todos los turnos para estudios de laboratorio. Sólo se hará la extracción y el procesamiento de muestras de pacientes coronavirus”.
También se suspenderán los turnos de operaciones, salvo oncológicas y cardiovasculares, mientras que en la internación, se reducen las camas de cirugías programadas y se ampliarán progresivamente las destinadas a pacientes Covid.
En tanto, las unidades coronarias se adecuarán a la situación epidemiológica, es decir, que se prepararán para recibir pacientes de coronavirus.
El promedio de contagios de las últimas jornadas es de 1300 por dia en CABA, con el incremento del día sábado, pese a que se trata de fin de semana.
Desde el gobierno porteño señalan que 1.888 son números parecidos a los de enero o de septiembre, y que eso los obliga a tomar medidas fuertes, porque no se puede esperar más.
"Una ventaja que tenemos hasta ahora es que la mayoría de los contagiados son más jóvenes que en los picos anteriores. Por eso, teniendo el mismo número de contagiados tenemos ocupadas 160 camas en las terapias intensivas de los hospitales públicos, cuando antes tuvimos 320. Pero uno no puede confiarse”, señalaron.
Y agregaron: "Claro que no aceptan tomar medidas en serio. A nivel nacional, los números muestran que se registraron 10.384 contagios y 83 muertes".
DATOS NUMERICOS Y MEDIDAS
En el sistema público de CABA, hay diseñadas 450 camas de terapia intensiva. De esas están ocupadas por coronavirus, 160, mientras en otras 180 están pacientes de otras patologías. La mayoría se tratan de cirugías programadas.
En cuanto al sistema privado, de obras sociales y demás vertientes, las camas de terapia intensiva son 1.600. Hay ocupadas 1.250, pero de ese total sólo 450 son de coronavirus. En septiembre hubo 650.
Las terapias están cargadas, pero todavía no tanto con pacientes coronavirus. Sin embargo, los datos de contagios son tan alarmantes que es imperioso preparar todo para una ocupación casi total.
El instructivo interno de los hospitales públicos, que tiene una página y media, es contundente. Empezó a aplicarse el viernes pasado.
Este artículo fue publicado originalmente el día 10 de agosto de 2022