El acertijo
Un joyero llega a una posada con un pequeño cargamento de joyas, pero sin dinero. Entonces propone al posadero pagarle 20 dólares la estadía si consigue vender todas las joyas en 100 dólares y 35 dólares si consigue venderlas en 200. Al cabo de un tempo el joyero vende sus mercancías en 140 dólares. El joyero sostuvo entonces que debía pagar 24,5 dólares y el posadero, que debía cobrar 28. ¿Cuál es el precio que debe pagarse por la estadía?
Respuesta: 26 dólares, porque si la venta aumenta en 100 dólares, el precio de la estadía aumenta en 15 unidades y si aumenta en 40, entonces la estadía lo hace en 6 unidades, las que se suman a los 20 de las ventas por 100.
El dato
La inflación interanual de la Eurozona trepó 9,9 por ciento en septiembre, lo que marcó un nuevo récord histórico al ubicarse ocho décimas por encima de la cifra registrada en agosto. En el caso del conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual de septiembre se aceleró al 10,9 por ciento desde el 10,1 por ciento correspondiente al mes de agosto. Los precios de la energía, todavía los principales impulsores de la tasa, crecieron un 40,7 por ciento en el noveno mes del año, frente al alza del 38,6 por ciento observada en agosto.
La posta
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anticipó la semana pasada que la desaceleración de la economía de la región se acentuará en 2023, aunque volvió a mejorar su previsión de crecimiento para este año, desde el 2,7 por ciento estimado en agosto, hasta el 3,2 por ciento. El organismo explicó que en 2023 "los países de la región se verán nuevamente enfrentados a un contexto internacional desfavorable, en el que se espera una desaceleración tanto del crecimiento como del comercio global, tasas de interés más altas y menor liquidez global", producto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
El número
1200 millones de dólares invertirá Google para desarrollar los mercados emergentes de Latinoamérica, poniendo especial foco en la Argentina. Así lo transmitió el director senior de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google para los mercados emergentes, Doron Avni, en una reunión que tuvo la semana pasada con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, en el Palacio de Hacienda.
Tecno
SpaceX, la empresa de fabricación y servicios de transporte aeroespacial fundada por Elon Musk, anunció el lanzamiento de Starlink Aviation, que permitirá prestar servicios Wi-Fi en vuelos privados utilizando la red de satélites de Starlink. Pero, para disfrutar de esta conectividad, los aviones tendrán que instalar una antena de 150.000 dólares, ofrecida por la propia compañía. Las primeras antenas se empezarán a entregar a mediados de 2023 y se podrán reservar con un pago adelantado de 5.000 dólares. Starlink ha concretado que cada antena podrá alcanzar una velocidad de conexión de 350 Mbps, con calidad suficiente para ver vídeos con fluidez, realizar llamadas y jugar en línea.
Jornadas
El viernes 28 de octubre a las 11:00hs, en el marco de las XV Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales, con el auspicio de la Fundación F. Ebert-Argentina y Plan Fénix FCE-UBA, se desarrollará la Mesa Redonda: “Planificación y Territorio una cuestión a reflexionar colectivamente” Disertantes: Alberto Müller (Director Plan Fénix FCE-UBA), Caren Tepp (Concejala Rosario, Ciudad Futura) y Carlos Vainer (Instituto de Planificación e Investigación Urbana y Regional / Universidad Federal de Rio de Janeiro) Coordina: Alejandro Rofman.
Asimismo, a las 15:00hs, el Dr. Alejandro Rofman presentará su nuevo libro “Estudios sobre la relación entre sociedad, poder y territorio. Testimonio de una mirada histórica” publicado por la Editorial de la Universidad de Quilmes. Ambas citas son de libre acceso y gratuitas en Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Av. San Martín 4453. Pabellón Parodi. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Plan Fénix
El martes 25 de octubre desde las 9 de la mañana, en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), el Plan Fénix presentará un documento en donde renueva sus propuestas de políticas para propender al desarrollo económico nacional. Habrá tres mesas con actores que elaborarán comentarios. Está prevista la presencia, entre otros, de Hugo Yasky, De Mendiguren, José Urtubey, José Luis Basterra y Eduardo Buzzi.