La Terminal Puerto Rosario (TPR) tuvo su segundo día de inactividad, luego del acuerdo firmado con el sindicato de portuarios, por la protesta que encabeza un grupo de cinco trabajadores que quedaron por fuera de las reincorporaciones al tener causa justificada de despedido. Apoyados por algunos compañeros y organizaciones sociales y de izquierda, nuevamente impidieron el ingreso al muelle. Desde el Ministerio de Trabajo provincial aclararon que ya no pueden intervenir en el conflicto y que el tema está cerrado desde el punto de vista administrativo y laboral. El único camino viable que aparece en el horizonte es el judicial, tanto para la empresa para pedir la orden de desalojo como para los propios trabajadores que consideran que fueron despedidos injustificadamente.

“Dicen que los ingresos están liberados pero cuando los compañeros se acercan a trabajar son insultados, amedrentados, les lanzan piedras, entonces pegan la vuelta”. Así describió César Aybar, Secretario General de Supa Rosario, lo sucedido ayer. Al ser consultado por este medio, el titular del gremio de estibadores aseguró que muchos trabajadores quieren volver a la actividad pero “este grupito no los deja”. Como el acuerdo fue refrendado entre el sindicato y la empresa (TPR), desde la cartera laboral de la provincia aseguraron que desde el punto de vista administrativo laboral, es decir desde las intervenciones que pueden tener los Ministerios de Trabajo provincial y nacional, el tema está cerrado.

En ese sentido, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, explicó a Rosario12 que “técnicamente hay un acuerdo entre un sindicato con personería gremial, que es el que tiene la representación de los trabajadores, y al empresa, entonces desde mi cartera ya no tenemos más margen para revisar o revertir, está por fuera de nuestro margen de acción”. Ante esta situación, el funcionario provincial consideró que solo quedan dos opciones: que el sindicato haga otro acuerdo, que prácticamente está descartado, o que el tema se judicialice. “Para ver si las causas de despido están bien o no, y que haya alguna posibilidad de reincorporación o no, hay que hacer el trámite judicial”, argumentó.

Con relación al bloqueo que está llevando adelante este grupo de trabajadores en los ingresos del puerto, Pusineri aclaró que “lo que no va a hacer la policía, lógicamente, es reprimir o ejercer violencia sobre la gente” y mencionó que esto lo habló directamente con el ministro de Seguridad. Sin embargo, no descartó que haya alguna presentación por parte de la empresa para que se libere el ingreso a la planta “porque acá ya se está ante una situación que escapa a lo que es una huelga o alguna acción directa del sindicato”.

 

Por estas dos situaciones, tanto del TPR como de los trabajadores despedidos, el titular de la cartera laboral adelantó que eventualmente deberá intervenir la justicia “como cuando cortan una ruta y ordenan liberarla o como cuando impiden el ingreso a una planta”. Por su parte, también contempló que “a cada uno de los trabajadores disconformes, si creen que se vulneró un derecho, si no quieren aceptar el acuerdo o si consideran que fueron despedidos sin causa, lo único que les queda es la acción judicial”.