El dólar blue detuvo este lunes su escalada y cerró a $379 para la compra y $383 para la venta, tres pesos por debajo del viernes último. Por su parte, el dólar oficial operó a $184,75 para la compra y $192,75 para la venta en el Banco Nación. Seguí minuto a minuto las cotizaciones del dólar para este martes.

El dólar blue cerró a la baja

El dólar blue cerró su cotización de este martes en 377 pesos para la compra y 381 pesos para la venta, lo que implicó una baja del 0,52 por ciento.

Por su parte, el dólar oficial tuvo un incremento del 0,39 por ciento y cerró en 186 pesos para la compra y 194 pesos para la venta.

Las bolsas internacionales y el petróleo operan con altibajos

Las bolsas internacionales registraban hoy resultados mixtos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con altibajos en los mercados de referencia.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con signo negativo, según datos de la agencia Bloomberg.

Tokio bajó 0,39%, Taiwan 1,48%, Hong Kong 1,03%, Corea 1,04% y China descendió 0,36% en su índice Shenzhen y 0,42% en el Shanghai.

En Europa las principales bolsas operaban con resultados de mayorías positivos: Milán subía 0,68%, París 0,13%, Madrid 0,32%, en cambio, Londres caía 0,25% y Frankfurt 0,17%.

En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, ganaba 0,16% y se ubicaba en 33.771,10 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 escalaba 0,39% y el tecnológico Nasdaq sumaba 0,79%.

Por su parte, la Bolsa de San Pablo en su principal índice, Bovespa, crecía 0,73% y se ubicaba en 113.093,34 puntos.

De relevancia para la Argentina, los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con resultados negativos: la soja perdía 0,32% para ubicarse en US$ 562,27 la tonelada en los contratos futuros de marzo.

En tanto, el maíz restaba 0,47% y se comercializaba a US$ 267,90, mientras que el trigo caía 0,19% y se comercializaba a US$ 273,19 en los contratos de marzo.

Respecto del precio del petróleo, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), aumentaba 1,09% y se comercializaba a US$ 78,75 el barril en los contratos con entrega en marzo; en tanto el Brent, que opera en el mercado electrónico de Londres (ICE), retrocedía 0,29% y se transaba a US$ 84,65 para su entrega en marzo próximo.

Por último, el bono a 30 años de Estados Unidos mostraba un rendimiento de 3,67%, mientras el título a 10 años rendía 3,54% anual y el mismo activo a dos años contabilizaba una renta de 4,22%.

El Merval sube 1,62% y los ADRs argentinos en Wall Street avanzan hasta 2,7%

El índice S&P Merval subía 1,62% y se ubicaba en 249.696,63 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street avanzaban hasta 2,7%.

En el panel líder local, los papeles de YPF y Pampa Energía anotaban alzas de 2,16% y 1,83%, respectivamente.

En tanto, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York marcaban mayoría de ganancias, en una jornada en la que YPF lideraba ese lote con un incremento de 2,7%.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban alzas de hasta 0,4%, mientras que los títulos en pesos anotaban ascensos de hasta 0,7%.

En este marco, el riesgo país aumentaba 1% para ubicarse en 1.824 puntos básicos.

Por su parte, el dólar minorista se vende a $194,15, con una suba de ocho centavos con relación al lunes.

En tanto, en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación ascendía 0,3% hasta $ 370,46, y el dólar MEP avanzaba 0,8% a $ 356,94.

En el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negociaba con un retroceso de un peso, a un promedio de $382 por unidad.

Por último, en el segmento mayorista la divisa estadounidense cotiza a $186,89, con un aumento de 33 centavos con relación al último cierre.

El dólar blue se mantiene estable

El dólar blue se mantiene con una cotización de 382 pesos para la venta y de 378 pesos para la compra.

El dólar oficial también sigue estable y en las pizarras del Banco Nación cotiza a $185,25 para la compra y $193,25 para la venta.

Entre diciembre y enero viajaron por el país unos 20 millones de turistas que gastaron más de $803.000 millones

Entre la segunda quincena de diciembre y enero, 20,3 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de $803.789 millones. Así lo señaló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que a la vez destacó que la segunda quincena de enero superó en números a la primera y los fines de semana tuvieron niveles de ocupación plenos.

Comparada con la temporada anterior, viajaron un 4,1% más de turistas y el gasto total tuvo un crecimiento real del 19,1% frente al año pasado.

La entidad empresaria puntualizó que la estadía media fue levemente inferior al verano 2022 (4,3 días versus 4,6 días del año pasado), posiblemente por el incremento en el gasto diario, que promedió los $9.149 este año.

Por otra parte, unos 680 mil turistas extranjeros ingresaron al país durante enero y muchas ciudades pequeñas se vieron sorprendidas por la presencia de viajeros de Dinamarca, Islandia, Rusia y Ucrania, entre otros, destacó CAME.

Se mantiene el dólar blue

El dólar blue se mantiene con una cotización de 382 pesos para la venta y de 378 pesos para la compra.

El dólar oficial también sigue estable y en las pizarras del Banco Nación cotiza a $185,25 para la compra y $193,25 para la venta.

Desplome de las criptomonedas

Las criptomonedas arrancaron la última semana de enero en plena corrección. El Bitcoin perforó los US$ 23.500 y descendió 4,7% en las últimas 24 horas tras rozar los US$ 24.000 durante el fin de semana, su nivel más alto desde agosto pasado.

Por su parte, Ethereum se hundió 6,2% y cayó a US$ 1552,75. En cuanto a las monedas alternativas (altcoins), Polygon perdió 8,1% y Solana 11,5%.

Expectativas del mercado sobre la economía de Estados Unidos La reunión de la Reserva Federal (Fed) ocupa prácticamente toda la atención del mercado.

La mayoría de los pronósticos macroeconómicos publicados en el último mes, especialmente el dato de inflación, dan esperanzas al mercado de que el banco central eleve las tasas de interés de referencia en únicamente 25 puntos básicos.

Bajó el dólar blue

El dólar blue bajó un peso en su cotización: de $383 para la venta pasó a estar en $382 y de $379 para la compra pasó a $378.

El dólar oficial también sigue estable y en las pizarras del Banco Nación cotiza a $185,25 para la compra y $193,25 para la venta.

El FMI recomendó a la Argentina cumplir las metas fiscales y monetarias del acuerdo

El FMI consideró que es "muy importante" que la Argentina cumpla con las metas fiscales y monetarias del acuerdo, por entender que así se podrá estabilizar la economía y frenar la escalada inflacionaria. Además, estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero que este año se va a desacelerar, para avanzar solo hasta un 2%.

La proyección para el año pasado es más alta de la que el organismo había previsto hace tres meses, pero para 2023 se mantiene.

El economista jefe del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, explicó que en 2023 la Argentina crecerá un 2%, a la vez que añadió: "Y no hicimos ninguna modificación desde nuestra revisión anterior en octubre de 2022".

A su criterio, ese porcentaje de crecimiento -menos de la mitad que en 2022- se debe a una "combinación de dos factores: un freno en la economía mundial que también se dará en la Argentina y las políticas restrictivas aplicadas en el plano fiscal y monetario para manejar la elevada inflación, que el año pasado estuvo cerca del 100%".

Sin cambios en el dólar oficial y el blue

El dólar blue se mantiene con una cotización de 383 pesos para la venta y de 379 pesos para la compra.

El dólar oficial también sigue estable y en las pizarras del Banco Nación cotiza a $184,25 para la compra y $192,25 para la venta.

ver-mas-loader