El dólar blue cerró a $ 492 para la venta y $ 486 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial finalizó la ronda a $ 273 para la venta y $ 260 para la compra. Seguí minuto a minuto todas las cotizaciones de este viernes.


El cierre del dólar blue

El dólar blue cerró a $ 492 para la venta y $ 486 para la compra

En el Banco Nación, el dólar oficial finalizó la ronda a $ 273 para la venta y $ 260 para la compra.

Destacan que el gasoducto Néstor Kirchner "va a impactar" en el sur de la provincia de Buenos Aires

El gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que será inaugurado el domingo en Salliqueló, "va a impactar en la región" del sur bonaerense, destacó hoy el presidente del Consorcio de Gestión del puerto de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño.

En declaraciones a Télam, Aristimuño subrayó la "importancia de la obra estratégica" del gasoducto para el país y la zona del sur bonaerense, donde, dijo, "se está hablando de un proyecto de YPF con Petronas en el puerto de Bahía Blanca y está generando mucha mano de obra".

Asimismo, destacó "la importancia estratégica en términos de petróleo", al contemplar que "hoy Vaca Muerta es el yacimiento petrolífero más importante y todo el shale exportable evacúa" desde el Puerto Rosales.

Aristimuño detalló: "El año pasado tuvimos el récord histórico de casi 13 millones de toneladas de petróleo crudo movilizados, es decir, más del 70% del crudo del país pasa por nuestro puerto y estamos ante una obra que en nuestra región no se ve hace 80 años", en referencia al proyecto Duplicar para el Oleoducto del Valle (Oldelval).

"Son 500 millones de dólares de infraestructura para exportar ese petróleo de Vaca Muerta, lo que está generando alrededor de 500 puestos de trabajo y movilizando la cuestión económica de nuestro distrito", precisó Aristimuño.

El cierre del dólar oficial

Esta semana, el dólar oficial cerró la ronda cotizando a $273 para la venta y $260 para la compra en el Banco Nación.

El dólar blue, por su parte, se mantiene en $492 para la venta y $487 para la compra

Massa invitó a pensar en un futuro inclusivo para sacarse de encima al FMI  

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que el gobierno anterior dejó al país con una "ancla enterrada" a raíz del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se firmó para "timbear y fugar", e instó a trabajar por una Argentina inclusiva que "de una buena vez se saque de encima" al organismo multilateral.

"Se tomó deuda por US$ 44.000 millones para financiar fuga y condicionar el crecimiento. Contra esta adversidad, a la que se sumó la sequía, que nos arrancó US$ 20.000 millones, seguimos planificando el futuro", indicó Massa durante un acto en el distrito bonaerense de San Fernando.

El ministro encabezó el acto de lanzamiento de ampliación de la planta depuradora norte de la empresa de saneamiento AYSA, cuyo tercer módulo implicará una inversión de $ 30.000 millones y beneficiará a 300.000 familias.

Futuros de granos en Chicago

Los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con resultados negativos: la soja descendía 1,33% y cotizaba a US$ 553,26 la tonelada en los contratos futuros de julio.

En tanto, el maíz caía 0,67% y se comercializaba a US$ 221,65 mientras que el trigo bajaba 0,04% y se negociaba a US$ 237,54 en los contratos de julio.

La inflación de junio en CABA fue de 7,1%

El Índice de Precios al Consumidor de la ciudad de Buenos Aires (Ipcba) tuvo en junio último un alza mensual del 7,1%, en tanto el incremento acumulado en el primer semestre ascendió al 51,2% y en la medición interanual al 118,6%, según lo informado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

La inflación del mes estuvo marcada por la incidencia del rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 10,2%, debido al impacto de los alquileres, en tanto alimentos y bebidas no alcohólicas -el de mayor ponderación en el índice- registró una suba del 5,8%.

El informe del organismo porteño se dio a conocer antes de la difusión de la inflación para todo el país que hará el 13 de julio el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El 7,1% de junio marca un descenso en relación con el 7,8% de abril y 7,5% de mayo, completando dos bajas consecutivas por primera vez en 2023.

Las bolsas internacionales operan con altibajos y el petróleo en alza  

Las principales bolsas internacionales registraban resultados mixtos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con ganancias en los mercados de referencia.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con resultados negativos, según datos de la agencia Bloomberg. Tokio bajó 1,17%, Taiwán 0,58%, Hong Kong 0,90%, Seúl 1,16% y China descendió 0,73% en su índice Shenzhen y 0,28% en el Shanghái.

En Europa las principales bolsas operaban con resultados mixtos: París subía 0,42%, Frankfurt 0,48% y Milán 0,99%, mientras que en Madrid bajaba 0,39% y Londres 0,32%.

En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, retrocedía 0,15% y se ubicaba en 33.872,87 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 avanzaba 0,08% y el tecnológico Nasdaq ganaba 0,36%.

Por su parte, la Bolsa de San Pablo en su principal índice, Bovespa, crecía 1,18% y se ubicaba en 118.813,67 puntos.

A cuánto cotizan el dólar MEP y el contado con liqui

En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) subía 0,1% y se comercializaba a $ 515,86.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa avanzaba 1,3% y se cotizaba a $ 488,33.

En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 2.064 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora JP Morgan.

Subió el dólar

El dólar oficial y el blue subieron después del mediodía.

Las operaciones en el mercado paralelo se realizan ahora a $ 492 para la venta y $ 486 para la compra

En el Banco Nación, el dólar oficial está a $ 272,50 para la venta y $ 259,50 para la compra.

La cotización del dólar en Brasil

En el mercado cambiario la cotización del dólar caía 0,52% y se comercializaba a un promedio de 4,8926 reales por unidad, según la agencia de noticias de noticias Bloomberg.

ver-mas-loader