El Banco Central adquirió este lunes 37 millones de dólares, en una jornada en la que el dólar agro aportó liquidaciones por casi 13 millones. Los analistas del mercado cambiario, no obstante, indicaron que la autoridad monetaria intervino con 790 millones de yuanes, una cifra equivalente a 109 millones de dólares. La bolsa porteña bajó 0,7 por ciento, mientras que los bonos soberanos en moneda extranjera registraron un fuerte salto de hasta 4 por ciento.

En lo que refiere al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a 275,80 pesos, con una suba de 1,42 pesos respecto del viernes. En tanto, el dólar blue se negoció con un incremento de tres pesos, a 495 pesos por unidad.

Por su parte, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación bajó 0,5 por ciento, a 514,15 pesos; mientras que el MEP subió 0,8 por ciento, a 488,45 pesos, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de 1,50 pesos respecto al cierre previo, en 262,50. Así, el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de 358,54 pesos por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35 por ciento sobre la compra de divisas, a 455,07 pesos.

El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45 por ciento- se ubicó en 482,65 pesos, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25 por ciento-, se ubicó en 551,60 pesos por unidad.

El volumen operado en el segmento de contado fue superior a 405 millones de dólares, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por 90 millones de dólares y en el mercado de futuros de Rosario 365 millones.

Por el lado de los activos bursátiles, se registró una baja del 0,7 por ciento en el índice Merval, con acciones como la de Transener que bajaron 3 por ciento. Sin embargo, la bolsa porteña registra durante este año una fuerte ganancia del 108 por ciento, que supera a la inflación y al dólar. En cuanto a los bonos soberanos en moneda extranjera, se destacó la suba 4,4 por ciento del GD35. Durante las últimas semanas se viene observando un fuerte reputen de los títulos en dólares, que pasaron de tener paridad del 20 a ubicarse en algunos casos por encima del 30. 

En el plano internacional, las acciones en Nueva York subieron levemente revirtiendo las pérdidas de la semana anterior, en un contexto en el que los inversores se mostraron cautelosos frente a los próximos datos de inflación y a la espera de la presentación de los primeros resultados corporativos correspondientes al segundo trimestre del año.

El promedio industrial Dow Jones subió 0,6 por ciento, mientras que el índice ampliado S&P 500 y el indicador tecnológico Nasdaq ganaron 0,2 por ciento, respectivamente, de acuerdo con datos proporcionados por el New York Stock Exchange (NYSE).

El miércoles los inversores recibirán los datos de inflación al consumidor correspondientes a junio y la publicación del denominado Libro Beige de la Reserva Federal (FED), una suerte de diagnóstico de la economía.

En tanto, al día siguiente será el turno de los precios mayoristas y de los subsidios al empleo, cifras que resultan determinantes para que el organismo defina el rumbo de la política monetaria, antes de las vacaciones.

A nivel de las empresas, un dato que moverá en los próximos días los mercados es que el viernes comienza la temporada de resultados trimestrales, cuando Blackrock, J.P. Morgan Chase, Citigroup y Wells Fargo reporten sus balances.