La Jefatura de Gabinete autorizó el incremento de los gastos corrientes y de capital de la Administración Pública Nacional en 235.113 millones de pesos, "con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento, equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios, compensaciones y transferencias varias", de acuerdo con lo señalado en el Boletín Oficial.

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) precisó que dentro de las erogaciones totales, 101.876 millones fueron gastos corrientes y 133.237 millones gastos de capital, de los que casi la mitad correspondieron a 60.000 millones destinados a Energía Argentina (Enarsa) para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner.

Otros de los principales incrementos se dieron en el Ministerio de Educación, con 91.000 millones de pesos para administraciones provinciales y becas; la Anses, con 76.801 millones para el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones; la Dirección Nacional de Vialidad, con 46.655, y el Ministerio de Desarrollo Social, 56.691 millones para políticas alimentarias y ayuda social.

En atención a la realización de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales del 22 de octubre, se destinaron 6166 millones al Correo Argentino y 8500 millones a Publicidad y propaganda.

"La presente adecuación presupuestaria contempla, entre otras cuestiones, el refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento, equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios, compensaciones y transferencias varias", señaló la medida en sus considerandos.

Además, se autorizó la contratación plurianual de "ciertas obras de inversión y adquisición de bienes y servicios con incidencia en ejercicios futuros", por lo que se modificaron las planillas anexas al artículo 11 de la ley de Presupuesto.