Los días 4,5 y 6 de octubre se desarrollará en Rosario el Simposio Internacional de Ecografía Gineco-Obstetrica Y Medicina Materno – Fetal. Está organizado por MEDIGEN y la Unidad de Medicina Fetal del Sanatorio Británico y es de modalidad híbrida (presencial y virtual). “Se trata de un simposio internacional de ecografía gineco estética medicina materna, la medicina materno fetal vendría a ser como una subespecialidad de la obstetricia que sin embargo es una entidad multidisciplinaria que comprende muchas especialidades, fundamentalmente obstetras ecografistas, otros especialistas de diagnóstico por imágenes (ya que también se puede hoy en día hacer resonancia magnética fetal) médicos, genetistas, neonatólogos y cirujanos infantiles entre otras”, explicó el doctor Miguel Ariel, titular de MEDIGEN.
Pero al ser multidisciplinario también involucra, por ejemplo a endocrinólogos que se dedican a al tema de la diabetes gestacional que es muy frecuente durante el embarazo y hematólogos también porque en la actualidad se ha descubierto que hay muchas patologías con fenómenos de alteraciones de la coagulación en el embarazo que son conocidas como trombofilias y que tienen que ser atendidas conjuntamente por el obstetra, por el dermatólogo, que es quien le administra eventualmente una medicación para solucionar ese problema y con los controles ecográficos que se hacen estudios que se llaman doppler que es ver la vascularización, cómo llega la irrigación a la placenta “y por lo tanto esto implica que obviamente ha crecido muchísimo esa rama de la medicina en función de la cantidad de profesionales involucrados en la medicina materno fetal”, explicó Miguel.
En realidad desde que se considera al feto como paciente no sólo se debe estudiar a la mujer embarazada, sino que independientemente cada uno -el feto y la madre- son entidades que deben ser estudiadas por separado y conjuntamente. “Eso ha crecido mucho y fundamentalmente debido al desarrollo vertiginoso de la tecnología sobre todo de la ecografía y de la genética. Si a eso le sumamos la cirugía endoscópica que hoy permite realizar cirugía fetal como que es uno de los temas fundamentales a desarrollar en este simposio, está claro que los avances no son sólo del punto de vista tecnológico, sino también del conocimiento”, resumió el profesional.
Miguel aclaró que de todos modos “lo más importante que se va a desarrollar en el simposio es volver a actualizar situaciones de diagnóstico y prevención ante las principales causas de mortalidad, materna y perinatal que son los estados hipertensivos del embarazo, las hemorragias postparto, las complicaciones relacionadas con el aborto, las malformaciones fetales y la restricción del crecimiento intrauterino. Todas estas condiciones son objetos de estudio de la medicina materna”.
¿Hay expectativas por los adelantos que viene teniendo la inteligencia artificial en las nuevas tecnologías aplicadas al diagnóstico por imágenes?
-Unos dicen que está muy avanzada y otros dicen que todavía falta muchísimo para eso. Bueno durante el simposio se van a presentar equipos de ecografía de ultrasonografía que ya tienen incorporada, asistencia artificial algunos de los cuales fueron presentados en Rosario justamente la semana pasada en un simposio organizado por nosotros. Estos equipos permiten una adquisición de imágenes con mayor precisión aún en manos de profesionales menos adiestrados que sin embargo no van a influir sobre la posibilidad de realizar diagnóstico, que eso depende de la calidad del médico ecografista.
Para el director de MEDIGEN “en nuestra región tenemos muy buenos especialistas y lo que es más importante es esto que ya comentamos desde lo multidisciplinario del enfoque de una gestación. Pero estos equipos sí, seguramente están entre los primeros aparatos con incorporación de inteligencia artificial”, dijo Miguel. Y reconoció que “éramos hasta hace muy pocos meses bastante escépticos en relación a esta posibilidad y hoy en día ya sabemos que dentro de muy poco tiempo tendremos nuevos alcances de esta modalidad y tendremos que ir acostumbrándonos. De ningún modo va a reemplazar a la posibilidad de tener que hacer un diagnóstico hecho por los profesionales. Porque en realidad son tecnologías que son muy operador-dependiente por lo que se necesita una curva de aprendizaje del profesional importante. Sin embargo, va a ser una gran ayuda. Los equipos con IA ya son considerados como de gran importancia sobre todo en áreas donde hay médicos que no pueden tener una formación continua y muy acelerada”.
Por último Miguel señaló que "esperamos la presencia de todos estos especialistas que mencioné también a ginecólogos, porque también se va a desarrollar una Jornada de Actualización en medicina reproductiva, o sea que también esperamos ginecólogos que se dediquen a Medicina Reproductiva ecografistas, genetistas y neonatólogos", concluyó.