Un proyecto de ley de la diputada provincial Mónica Peralta intenta sumar conciencia y evitar que la Lotería de Santa Fe realice publicidad o promociones que vinculen el juego a acciones sociales, deportivas o culturales realizadas por la gestión de Gobierno. La iniciativa obtuvo media sanción. “Durante muchos años los Gobiernos Nacionales, Provinciales y municipales, vieron en el juego, y sus apuestas, la posibilidad de financiar actividades sociales, culturales, deportivas o como una forma de recaudación pero no advirtieron que hay un sector de la ciudadanía cada vez más creciente, fundamentalmente jóvenes, adolescentes y menores de edad, que padece graves consecuencias producto de su adicción a la ludopatía”, explicó la legisladora.
Al respecto, la diputada puso el foco en “el fácil acceso que tienen a casas de juego virtual, las y los menores de edad, a través de las plataformas digitales y el auge que se dio durante la pandemia y su período posterior”. Por eso, consideró "prudente y necesario que los gobiernos dejen de fomentar este tipo de acciones a través de la publicidad, vinculando al juego con fines sociales, culturales y deportivos como si el mismo fuese generador de derechos y beneficios para la ciudadanía cuando en realidad lo que hace es promover la ludopatía”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ludopatía: “es un trastorno que está caracterizado por la presencia de frecuentes y reiterados episodios de participación en juegos de apuestas, los cuales dominan la vida del enfermo en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales, familiares. Esta conducta persiste y a menudo se incrementa a pesar de sus consecuencias sociales tales como la pérdida de la fortuna personal, deterioro de las relaciones familiares y situaciones personales críticas”.
En Santa Fe, así como en gran parte del país, la ludopatía se viene expandiendo a un ritmo acelerado con sus consecuencias irreparables tanto para la salud de quienes la padecen como para su entorno familiar y la sociedad en su conjunto. Los casos de adolescentes y menores de edad que sucumben ante esta enfermedad son cada vez más notables cobrando relevancia mediática y captando la atención de académica e institucional a tal punto que se torna inviable que el propio Estado sea el que promueva el juego.
En ese contexto, el proyecto de la diputada del GEN agrega un artículo a la Ley de lotería provincial número 8269. El nuevo artículo expresa: “Prohíbese a la Lotería de Santa Fe realizar cualquier acto de publicidad o promoción que pretenda vincular el juego por apuesta a cualquier acción social, deportiva o cultural que realice la gestión de Gobierno, por sí o a través de terceros; sean mediante la imagen, el audio, lo audiovisual, o todos ellos juntos”.