Una vez más, como cada primer sábado de octubre desde 2010, Rosario se vestirá con los colores del arcoiris para celebrar la diversidad y pelear por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ con una masiva Marcha del Orgullo. La convocatoria crece cada año y en 2022, fueron 60 mil las personas convocadas. "Se constituye como uno de los acontecimientos de la diversidad más importantes del país", aseguran desde la organización, a cargo de la Coordinadora Orgullo Rosario. Con la consigna "Libertad es memoria y orgullo. Violencia antiderechos nunca más", a las 12 comenzará la Feria Diversa en la Plaza de la Libertad, para dar lugar, a las 17, a la Marcha que sale desde Mitre y Pasco para llegar al Parque a la Bandera donde cerrarán Ibiza Pareo y la DJ trans rosarina Laurita Gosh. A esa hora también se leerá el documento unificado elaborado por más de 30 organizaciones LGBTIQNB+ de la ciudad.
"Sabemos que es una marcha festiva, donde hay color, brillo y diversión, pero queremos subrayar también su carácter político", planteó Michelle Vargas Lobo, de Comunidad Travesti Trans, quien será una de las conductoras del acto de cierre y es infaltable en la Coordinadora Orgullo. La jornada se inicia con la tradicional Feria Orgullosa que tiene lugar en Plaza Libertad (Mitre y Pasco) desde las 12, junto a más de 100 feriantes. Para amenizar la espera, está confirmado el Escenario Libertad, un espacio para promover y potenciar artistas disidentes emergentes de la ciudad de Rosario.
En tanto, a las 17, comienza la Marcha del Orgullo que recorrerá Avenida Pellegrini y calle Buenos Aires hasta llegar al Parque Nacional a la Bandera. Este año, la marcha estará acompañada por una decena de carrozas y una cuerda de tambores que le imprimirán música, color y alegría al reclamo. Una vez más -y como se hizo el año pasado- se exigirá la sanción de la ley de reparación a personas travestis y trans que sufrieron violencia institucional en épocas democráticas, ya que hasta 2010 existía un artículo del Código de Faltas provincial que penaba el travestismo. "El año pasado planteamos ese reclamo y después se obtuvo la media sanción en Diputades, ahora el tema está en Senadores", detalló Michelle Vargas.
"Desde la Comisión Organizadora se destaca el inmenso trabajo militante y voluntario que se viene realizando hace meses para construir este evento masivo. También se hace énfasis en el aporte que hace toda la comunidad con la compra de los abanicos diseñados especialmente para la Marcha del Orgullo de Rosario y cuya ganancia se destinará íntegramente para el pago de artistas y la técnica del festival de cierre. Los abanicos se pueden comprar por internet en la página www.orgullorosario.org" style="background-color: rgb(255, 255, 255);">www.orgullorosario.org y se retiran en la apertura de la Semana del Orgullo o el mismo día de la Marcha".