Este 22 de octubre se llevarán a cabo las elecciones 2023. Para los residentes en Saavedra, Buenos Aires, la información sobre su lugar de votación está disponible en el padrón electoral.

Elecciones a presidente 2023: cómo sé dónde voto

¿Cómo puedo saber dónde votar por nombre y apellido?

La Cámara Nacional Electoral lanzó un portal en línea mediante el cual los electores pueden averiguar la ubicación en la que votar en Saavedra, Buenos Aires. Allí obtienen el nombre y la dirección del lugar en el que votan, el número de la mesa asignada para sufragar y el número de orden en el que están en el padrón electoral. Es aconsejable concurrir a votar con esa información porque acelera el trámite y reduce las demoras.

¿Se debe votar obligatoriamente?

El voto es obligatorio. Quienes no vayan a votar están obligados a justificar por qué no fueron. Quienes no justifiquen su ausencia tienen que saldar una multa. Están habilitados los más de treinta millones de electores que constan en el padrón electoral y pueden hacerlo con cualquiera de los documentos autorizados para sufragar.

Documentos permitidos para la votación

Los documentos válidos para votar son

  • Libreta Cívica
  • Libreta de Enrolamiento
  • DNI verde
  • DNI celeste
  • DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser el mismo o más reciente que el que figura en el padrón electoral. No está permitido el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar previo al que aparece en el padrón electoral ni de aquellos que presenten el “DNI en su celular”.

¿Cuándo hay balotaje o segunda vuelta?

Los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional establecen que un candidato se convierte en Presidente en primera vuelta sólo cuando obtiene más del 45% de los votos afirmativos en esa elección, o al menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos respecto al candidato que saliese segundo.

En tanto, la Carta Magna prevé que, si no se cumple alguno de esos requisitos, debe realizarse una segunda vuelta, también conocida como balotaje, en donde participan las dos fórmulas más votadas en primera vuelta. Es decir, quien salió primero y quien salió segundo.

Qué diferencia hay entre el escrutinio provisorio y el definitivo

En el momento en que se cierra la votación comienza el conteo de los votos. El primer escrutinio es de carácter provisorio y con posterioridad se realiza el escrutinio definitivo, que lleva varios días y da el resultado final.

Los votos se cuentan en la misma mesa de votación inmediatamente después del cierre de la elección. El resultado se vuelca en la documentación electoral correspondiente para su envío a las autoridades electorales, que luego suman los votos registrados en cada uno de los telegramas.

El escrutinio definitivo es el que tiene validez legal y establece quiénes son los candidatos electos a los cargos en disputa. Lo hace la Justicia Nacional Electoral. Comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones y se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa.

Qué pasa con quienes violan la veda electoral

Los ciudadanos que no respeten la veda pueden ser denunciados por violación al Código Electoral y sancionados si la Justicia comprueba la falta. Las penas establecidas para aquellos que violan la pena dependen del incumplimiento en el que incurran.

Este domingo 19 de noviembre es el balotaje. Las personas mayores de 18 y menores de 70 años que no cumplan con el deber cívico de votar, y no puedan justificar su ausencia, deben pagar multas que van desde los $50 hasta los $500, según lo establecido por el Código Nacional Electoral en su artículo 125, en el apartado "faltas electorales".

Los ciudadanos que no paguen esa multa quedan registrados como infractores, lo que implica que no pueden hacer trámites durante un año, como obtener el pasaporte, y tampoco pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.

Cómo se vota en el exterior

Los argentinos que viven en el exterior pueden votar en las elecciones generales de este domingo 19 de noviembre. Para ello, deben estar inscriptos en el Registro de Electores Residentes en el Exterior (RERE) y haber realizado el cambio de domicilio en el DNI antes del cierre de los padrones.

Los electores que se encuentren en el exterior y no hayan realizado el cambio de domicilio en el DNI, podrán votar en la mesa que les corresponda en Argentina, siempre y cuando estén inscriptos en el padrón de electores de la mesa correspondiente.

Los argentinos que viven en el exterior pueden votar en las elecciones generales de este domingo 14 de noviembre. Para ello, deben estar inscriptos en el Registro de Electores Residentes en el Exterior (RERE) y haber realizado el cambio de domicilio en el DNI antes del 30 de abril de 2021.

Los electores que se encuentren en el exterior y no hayan realizado el cambio de domicilio en el DNI, podrán votar en la mesa que les corresponda en Argentina, siempre y cuando estén inscriptos en el padrón de electores de la mesa correspondiente.