Las VII jornadas nacionales de auditores internos de universidades nacionales se realizaron durante dos días en Salta y estuvieron atravesadas por la coyuntura política-económica de la motosierra mileista. En este escenario se dieron el mandato de mostrar a sociedad que las auditorías se hacen regularmente.

La Universidad Nacional de Salta fue sede de estas jornadas de las que participaron más de 80 auditores y auditoras de más de 30 casas de altos estudios del país, 38 lo hicieron de manera presencial y el resto se conectó de forma virtual. 

"Las principales conclusiones a las que llegamos es que la revalorización de la auditoría interna se debe realizar, para lo cual debemos fundamentalmente exponer cuál es la tarea que existe, que se realiza", dijo a Salta/12, Marcelo Hegab, contador público y titular de la Unidad de Auditoría Interna de la UNSa.

En el contexto actual, desde el gobierno nacional de Javier Milei se ha justificado el recorte presupuestario a las Universidades Nacionales apelando a un supuesto mal manejo de los fondos y el Presidente anunció que las va a auditar. Instaló de esta manera el tema entre sus seguidores que reprodujeron dicha exigencia en las redes sociales. Sin emgargo, las universidades públicas siempre estuvieron sujetas a auditoriás, las propias, internas, y las de la Auditoría General de la Nación. 

"El problema es que se habla desde el convencimiento y también desde el desconocimiento", aseguró Hegab. "Las auditorías internas las hacen las UAI, las Unidades de Auditoría Interna de cada universidad, se realizan desde 1992-1993, con la creación de la ley de Administración Financiera", explicó.  

El contador público detalló que las auditorías se hacen "de manera integral", "en planes ciclo", y comprenden a todas las áreas y secretarías de la universidad. "En el plan ciclo se completa el total de las auditorías y está compuesto por tres o cuatro planes anuales", precisó.

"La sociedad tiene que saber que las auditorías existen, que existen las Unidades de Auditoría Interna en las universades públicas y que se realizan con criterios técnicos profesionales, estas jornadas también son organizadas por la Red de Auditores de Universidades Nacionales que cumple con tareas de perfeccionamiento y capacitación técnico profesional", sostuvo Hegab.  

En este marco, explicó que las universidades nacionales se están viendo perjudicadas por los recortes presupuestarios, sobre todo para hacer frente a los gastos de funcionamiento, que se han incrementado por la suba de las tarifas de servicios de electricidad y gas. Pero además, la docencia e investigación y todas las tareas de las casas de altos estudios se ven afectadas por esta situación. 

Hegab dijo que el control interno “es responsabilidad de todos los que tienen capacidad de control” en las universidades nacionales. “Lo que hacemos es verificar. Cuando vemos irregularidades, las observamos y deben ser resueltas por quienes tienen capacidad de gestión”, explicó.

Sobre el caso de que se detecten posibles desvíos de fondos, tema que parece preocupar al gobierno nacional, Hegab explicó que en ese supuesto se hace un deslinde de responsabilidades y se inicia el sumario correspondiente. Sin embargo, consideró que “es muy difícil” que se dé una situación así “cuando existe control interno”.

“Hemos sumado la tarea de docencia, de explicar qué es lo que se realiza y cómo se realiza. Hoy por hoy, es una demanda creada exprofeso”, sostuvo Hegab sobre las auditorías internas.

En la Universidad pública salteña, la Unidad de Auditoría Interna está integrada por un equipo de auditores. Hegab es el titular, trabajan con él tres auditoras, una auditora contratada y 5 becarios y becarias. El último plan ciclo concluyó el año pasado y ahora comenzaron uno nuevo.

Hegab precisó además que las auditorías siguen las normativas y pautas de trabajo de la Sindicatura General de la Nación, de la que dependían todas las universidades nacionales, hasta el año pasado, cuando por decisión del procurador, se dispuso que las universidades no iban a ser controladas por este órgano que realiza el control interno del Poder Ejecutivo Nacional.  

Sin embargo, se mantiene el control de la Auditoría General. “Aparte del control interno, hay un control que debe realizar la Auditoría General de la Nación, desde el Congreso; se ha hecho esporádicamente pero no tenemos problema con que se realicen. Sabemos que está en un plan anual, es un control externo”, dijo Hegab.

Las próximas jornadas anuales de auditores internos se realizarán en la Universidad de Nordeste, de Chaco- Corrientes.

El encuentro que concluyó ayer, en el marco de un ataque del gobierno nacional a la educación pública, el rector de la Universidad anfitriona, Daniel Hoyos, aseguró que la "falacia de que las universidades no son auditadas no puede ni debe servir de justificativo para impedir que la Universidad siga llevando adelante sus funciones de transmisión del conocimiento”.