La Dirección de Deportes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) presentó oficialmente su programa Doble Carrera, una iniciativa destinada a acompañar y brindar apoyo a aquellos estudiantes deportistas que compiten y entrenan sistemáticamente, en el marco de una federación deportiva o universitaria, incentivándolos a terminar sus estudios.

El programa pretende que los estudiantes continúen las prácticas deportivas durante el trayecto académico, pero que eso no los obligue a abandonar la carrera universitaria. Para estos alumnos, la causa fundamental de la deserción es la incompatibilidad de poder hacer frente a las exigencias de ambas actividades. Doble Carrera busca reforzar y generar los vínculos para que estudiar en la universidad y hacer deporte de competencia puedan ser parte de la formación académica e integral de los estudiantes.

La iniciativa comenzará a implementarse a partir del segundo cuatrimestre de este año y prevé dos etapas: en la primera, podrán acceder los alumnos universitarios y en una segunda incluso quienes todavía no comenzaron a cursar una carrera en la UNLP, pero desean hacerlo.

"Esta es una decisión institucional de fomentar el deporte y la academia en forma conjunta. Nuestra Universidad sigue teniendo la sensibilidad de interpretar lo que está pasando en su contexto y ser responsable de dar respuestas. Esto no es un concepto estático, las necesidades sociales van cambiando y por eso debemos adaptarnos a estas demandas, como en este caso la de los jóvenes que practican deporte y estudian en nuestra universidad", sostuvo al respecto el presidente de la casa de estudios, Martín López Armengol.

Para aquellos estudiantes que aún no estudian y quieren continuar sus estudios (tanto secundarios como de educación superior), será programada una segunda etapa, que intentará articular con instituciones deportivas federadas, promoviendo la oferta académica de la UNLP y a la vez, ayudando a los deportistas a insertarse en el marco de la educación superior.

El deporte es una herramienta potencialmente educativa que, en el contexto de la formación académica, permite abordar una formación integral. No sólo por las bondades que pueda tener la práctica deportiva en sí misma, sino también porque favorece la creación de una red de relaciones mucho más amplia.

Desde el 1 de julio del 2024 estará a disposición un formulario online que deberá ser completado por todos los aspirantes al programa. Cabe destacar que sólo serán beneficiarios de algún tipo de facilidad académica aquellas personas que estén inscriptas previamente en la Universidad de La Plata.