"Vení a festejar el Día de la Patria con el presidente Javier Milei", convocó la Oficina de la Presidencia a través de sus redes sociales. La cita es a partir de las 14 en la Plaza San Martín, Cabildo de Córdoba. En paralelo, los cordobeses le están preparado un "recibimiento" y este mediodía en esa plaza del centro de Córdoba capital realizaron un "papafritazo" repartiendo papas fritas en conos que decían "La patria no se vende", "Milei culiadazo". 

La frase que califica a Milei con el adjetivo cordobés por excelencia es parte un colectivo cultural que viene creciendo en la provincia mediterránea y difundiendo sus intervenciones a través de las redes sociales. "Porque el Pacto de Mayo significa entregar la Argentina", denunciaron desde las redes sociales para convocar a la ciudadanía cordobesa a sumarse a las acciones de repudio. 

En la previa de la llegada del Jefe de Estado a la provincia, donde esperaba firma el Pacto de Mayo y terminará realizando un acto sin pacto, en las calles cordobesas comenzaron a aparecer pintadas con el mensaje "Milei culiadazo", este mediodía realizaron el "papafritazo" y por redes sociales lanzaron un video desplegando una bandera con el mismo mensaje en el Arco de Córdoba y otros lugares simbólicos de a capital provincial. 

No se trata de la primera acción que realiza este colectivo sino que ya habían repetido las intervenciones callejeras para el 24 de marzo, con el mensaje "Fueron 30 mil", cuando también aparecieron carteles adjetivando a la vicepresidente Victoria Villaruel, portavoz de la cruzada negacionista del gobierno nacional. El 23 de abril realizaron una segunda acción para acompañar la "Marcha Federal Universitaria" en la que intervinieron lugares públicos con la frase "Próximamente cerrado por falta de presupuesto". 

Esta no será la única acción que en Córdoba se prepara para recibir a Milei. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que prepara un bloqueo de los principales accesos del aeropuerto provincial y las vías que lo conectan con la Plaza San Martín. El gremio declaró "persona no grata" al jefe de Estado por "sus políticas de ajuste y constantes agravios al Estado". 

"Al Presidente se le frustró la firma del pacto, pero ni siquiera debería poder hacer un acto con tranquilidad. El Presidente debe saber que no es bienvenido en ninguna provincia. Con sus políticas, a todas las está destruyendo", denunció el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar. También se espera que acompañen las manifestaciones otros gremios de las dos CTA y de la CGT. 

Por la ubicación del Cabildo Histórico, se prevé que el centro de Córdoba estará, por la puesta en marcha del dispositivo de seguridad, prácticamente blindado para las manifestaciones. La sede elegida por la Presidencia tiene mucha historia por detrás. Erigido en 1610, fue sede del gobierno colonial, de la policía y en la actualidad es sede de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad.