Omitir para ir al contenido principal

El índice de precios al consumidor oficial subpondera el peso de los servicios 

Por qué la medición de inflación del Indec no refleja lo que pasa en la calle 

El gobierno sostiene que los salarios registrados privados mejoraron en términos reales respecto de finales de 2023. Sin embargo, esto no se condice con los datos de consumo, que muestran caídas en supermercados, lácteos, carne y yerba. Lo que sucede es que hay un problema en la medición de inflación que implica una subponderación del peso de los servicios. Con una estructura de ponderadores actualizada, la inflación desde la asunción de Milei sería un 8,5% superior, equivalente a 22 puntos porcentuales más.

La gente mira pero no compra, fruto del deterioro salarial en manos de la inflación.
La gente mira pero no compra, fruto del deterioro salarial en manos de la inflación. (ALEJANDRO LEIVA)

Temas en esta nota: