"Este 8M, en las calles. Basta Milei". Con esa consigna, la Asamblea Lesbotransfeminista Rosario convocó a la movilización de mañana, en una nueva jornada de lucha por el 8M, Día Internacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries e intersex trabajadorxs. La marcha partirá desde la plaza San Martín, donde la convocatoria es a las 17, para ir en unidad hacia el Parque Nacional a la Bandera. Allí, se leerá un documento conjunto con las demandas y reclamos del movimiento. Además, habrá colectivos gratuitos para asistir al encuentro que se propone como “antirracista, antifascista y antipatriarcal”, del que participarán organizaciones, sindicatos, agrupaciones políticas, de derechos humanos, estudiantiles e independientes. En tanto, hoy habrá diferentes actividades por el Día de la Visibilidad Lésbica.
"Estamos en La Toma, que es el lugar donde hace más de un mes venimos convocándonos para organizar este 8M que esperamos sea masivo", dijo Liliana Leyes, de ATE Rosario e integrante de la Asamblea. En ese sentido, agregó que este año "será muy particular, con una crisis tremenda que estamos viviendo, con un gobierno nacional que nos ajustó directamente a las mujeres y disidencias sexogenéricas, quitándonos derechos pero también arrasando con miles de puestos de trabajo, en particular lxs trabajadorxs del estado hemos perdido 43 mil puestos de trabajo. Y en este camino estamos acá, en unidad de acción, compañeras y compañeres para hacer una marcha que va a visibilizar eso, sobre todo, que trabajadorxs somos todxs".
Sobre las características que tendrá la marcha, Daniela Vergara, de Amsafé Rosario e integrante de la Asamblea, consideró que "tiene que recoger el gran movimiento en las calles como se expresó el 1F. Vamos a plantear que paren la mano tanto el gobierno provincial como el municipal, principalmente contra las políticas ajustadoras, misóginas, de recorte, de despido y de ataque, fundamentalmente al estado, a las docentes, las disidencias, de parte del gobierno de Milei. Hay una ofensiva muy fuerte contra las mujeres, las disidencias y este 8M tenemos que estar en la calle para decir basta de aplicar el ajuste que solo es para servirle al FMI y al pago de la deuda".
Otras integrantes de la Asamblea sumaron que esta movilización tiene que ver con que no quieren perder derechos que se conquistaron a lo largo de los años, por eso, consideran que hay que estar en la calle. "Nos vamos a encontrar este sábado a las 17, en la plaza San Martín para marchar por calle San Lorenzo, Laprida y llegar al Parque Nacional a la Bandera, donde habrá feria, música en vivo y lectura del documento. Es importante que estemos en las calles, por los derechos que costaron años al movimiento lesbotransfeminista y al colectivo de diversidad sexual", sostuvo Ernestina Saccani, de La Corriente Mujeres y Diversidad.
Visibilidad lésbica
Hoy habrá diferentes actividades por el Día de la Visibilidad Lésbica que se conmemora cada 7 de marzo. A media mañana, tendrá lugar la función teatral Candela, una mujer ininterrumpida, en el auditorio del CMD Sudoeste, (Francia 4435), a las 11.30 h. A las 12.30, allí mismo se realizará una intervención artística en homenaje al primer matrimonio lésbico de Rosario, que estará a cargo de la ONG Lxs Safinas y la Red de Mujeres del Sudoeste.
Por la tarde, en la plaza de la Cooperación se realizará la Feria de los Encantos Diversos, donde habrá un homenaje a Pepa Gaitán y a "todxs las identidades lésbicas que han fortalecido el camino de la visibilidad a través de sus luchas", indicaron desde Lxs Safinas. Será a partir de las 17.30, con un paseo de artesanías, música de Legüeres y Fieras Samba Reggae, para finalizar con la lectura del documento #7M.