Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este jueves.
Servicios que cada vez pesan más
La continuidad del sendero de aumentos en los servicios vuelve a ponerle presión al poder adquisitivo de los argentinos, incrementando la proporción de los ingresos que se destinan a cubrir los gastos en vivienda, educación, salud, luz, gas, agua, comunicación y transporte.
Leé la nota completa
Jubilación muy mínima para cubrir gastos básicos
Un jubilado en Argentina necesita al menos 1.200.523 pesos mensuales para afrontar sus gastos básicos, según datos de la Defensoría de la Tercera Edad. Sin embargo, la jubilación mínima en febrero fue de 343.086 pesos, incluyendo el bono de 70.000, lo que refleja una brecha significativa entre ingresos y costos de vida. Esto muestra la situación de precariedad que enfrenta el segmento.
Leé la nota completa
Caputo quiere "facilitarle la vida" al campo
El ministro de Economía de la Nación, Luis "Toto" Caputo, blanqueó hoy que el Gobierno se centrará, mientras hace el ajuste sobre jubilados y sectores sociales, en trabajar para bajarles los impuestos al campo. En el marco de ExpoAgro, el funcionario señaló que van a seguir trabajando para "facilitarle la vida" a los productores. Y fue un paso más allá al decir que "en el ranking de baja de impuestos, el campo está arriba de todo”.
Leé la nota completa
Desacelera la inflación en CABA
En febrero, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires quedó en el 2,1 por ciento: un punto por debajo del mes anterior. La noticia genera expectativas en el Gobierno nacional, que tiene como uno de sus principales ejes de gestión "el combate a la inflación".
Leé la nota completa
ARCA exigirá más información a los bancos sobre las compras con tarjetas en el exterior
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) empezará a exigir, desde julio del 2025, más información a los bancos sobre las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito de los argentinos en el exterior.
Leé la nota completa
Importación de alimentos en alza
Por Mara Pedrazzoli
En el comienzo de 2025, las importaciones de alimentos volvieron a crecer con fuerza y un rasgo novedoso es que ingresaron desde países no limítrofes. La información surge de un informe privado que señaló al retraso cambiario y la desregulación del comercio exterior como causas de la sustitución de producción local por importaciones. Las compras foráneas de productos como el tomate elaborado se multiplicaron por diez y los limones por treinta y cinco entre un año y otro. Una tendencia que empezó en el último cuatrimestre de 2024 y representan una amenaza para las economías regionales.
Leé la nota completa
El consumo de electricidad, gas y agua cayó 4,1%
El Indicador sintético de servicios públicos (ISSP) elaborado por Indec registró en diciembre una baja del 0,5 por ciento con respecto a noviembre, pero creció 0,9 por ciento respecto a igual mes del año anterior. Según los datos oficiales, se deterioró fuerte el consumo de electricidad, gas y agua que cayó 4,1 por ciento respecto a noviembre, lo cual puede adjudicarse al ahorro que realizan buena parte de los hogares dado que los ingresos no alcanzan a cubrir los gastos cotidianos, incluyendo tarifas más altas de los servicios escenciales.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar oficial abrió a $1046,25 para la compra y $1086,25 para la venta.
¿Otra tablita en 6 meses?
El dólar blue subió 10 pesos y terminó en 1230 pesos. Se trata del mayor valor en las últimas seis jornadas. En ese contexto, la brecha con el oficial escaló al 15,3 por ciento. El gobierno apunta a tranquilizar al mercado y las expectativas de devaluación con la promesa de un acuerdo con el Fondo Monetario. Sin embargo, todavía no se conocen siquiera los detalles de la propuesta y persiste la incertidumbre.
Leé la nota completa
A cuánto cotiza el dólar hoy
El dólar oficial cotiza a $1046,25 para la compra y $1086,25 para la venta.
El dólar blue está a $1210 para la compra y a $1230 para la venta.