Con más de 28 años de trayectoria, La Comedia de Hacer Arte persigue uno de sus proyectos más especiales: la construcción de una sala teatral. Para este fin, el colectivo programó actividades diversas, en donde la comunidad participa y colabora en un objetivo que, en suma, involucra a todos por igual. El teatro es un lugar de encuentro, y todavía mejor cuando tiene previsto abrir puertas en un barrio, como en este caso lo significa barrio Echesortu.

La propuesta se titula En Obra: Ciclo de teatro de otras latitudes, donde se presentarán, entre marzo y septiembre, diversas obras y espectáculos con el fin de recaudar fondos que ayuden a la construcción de la sala, en el marco de la campaña #YoHiceUnTeatro. Este domingo a las 20, Teatro La Comedia (Mitre 958) recibe a Un Domingo. Teatro Total, producción independiente de Proyecto Migra y Galpón de Guevara, espectáculo “barroco, salvaje y divertido” que integra música, teatro, circo y coreografías, en el marco de una familia tan desvergonzada como desbordada; con dirección de Florent Bergal y las actuaciones de Juan Carlos Fernández, Sofía Galliano, Gabriela Parigi, Tomás Sokolowicz, Florencia Valeri y Tato Villanueva. Un Domingo. Teatro Total superó las 150 funciones en Buenos Aires, y ha participado en festivales de Brasil, Canadá y Uruguay.

“Ya se hizo el piso de la sala y se levantaron las paredes, y estamos en proyecto de continuar con el techo y las dependencias. Este año la apuesta es organizar el ciclo En Obra: Ciclo de teatro de otras latitudes, con la idea de presentar, todos los meses, una obra en distintas salas de la ciudad. Durante marzo y abril vamos a estar en Teatro La Comedia, y para mayo está programada la sala de Plataforma Lavardén. La iniciativa del ciclo es que sea un espacio donde se pueda disfrutar del arte y fortalecer todo lo que tiene que ver con la escena teatral. Los espectáculos que estamos trayendo y están programados son espectáculos muy grandes, atractivos para el público, para que pueda asistir a verlos en su ciudad; y sumar así un espacio de exhibición y de encuentro para todo lo que tiene que ver con la comunidad artística”, comenta Natalia Zatta a Rosario/12.

“Hablamos de comunidad porque siempre decimos que, cuando nos juntamos con otros, las posibilidades se potencian. En cualquiera de las cosas que vamos organizando, nos interesa mucho remarcar el involucramiento de la comunidad en el proceso, en este caso, en la creación de este nuevo espacio. El ciclo está dentro de la campaña #YoHiceUnTeatro, y ponemos énfasis en eso, en que todes estamos haciendo un teatro, y que esto va también más allá de la construcción física, porque se trata de algo que tiene que ver con el futuro cultural de la ciudad. Es un proyecto que va a enriquecer la vida cultural del barrio Echesortu, y se trata de un teatro que está proyectado desde sus cimientos. La apuesta, siempre, es que entre todes lo estamos haciendo; nosotros necesitamos de la comunidad: de la comunidad teatral, de la comunidad cultural en general, del público. Estas actividades son un intercambio, uno ofrece una propuesta artística que se puede disfrutar, y eso también colabora en generar los fondos necesarios para poder seguir con esta apuesta, que en definitiva es de todes, porque los teatros de la ciudad son para todes, para que sucedan cosas y se sigan planeando otras”, continúa la organizadora e integrante de La Comedia de Hacer Arte.

-Es importante que tanto la municipalidad como la provincia acompañen con sus salas.

-Están acompañando, y hoy es fundamental entender que necesitamos un estado presente, tanto como a la comunidad. Hemos recibido muchísimo apoyo y acompañamiento de mucha gente que se solidariza con el festival. Todo es en red, y cuando es con otros, las posibilidades se amplían, se potencian. El trabajo es colaborativo.

-¿Cuáles son las obras seleccionadas?

-Para abril ya tenemos una función programada en La Comedia de Cae la noche tropical, una obra que dirige Leonor Manso y en la que actúan Eugenia Guerty, Leonor Manso, Ingrid Pelicori y Carolina Tejeda. Y para mayo, en Plataforma Lavardén, viene Discepolín, fanático arlequín, con dramaturgia y actuación de Daniel Casablanca y dirección de Guadalupe Bervih. Así que estamos felices con estas obras, y puntualmente con Un Domingo. Teatro Total, con más de 150 funciones en Buenos Aires, participó en festivales internacionales, es un espectáculo que combina música, teatro, circo, coreografía; en su mayoría son argentinos quienes integran el elenco, uno de ellos es de Uruguay, y el director es francés. Una mescolanza rica, creo que no es un espectáculo que estemos habituados a ver acá. El ciclo es un espacio para disfrutar, pero también una oportunidad para que la comunidad se involucre en el proyecto, para así continuar con las siguientes etapas. Nos ayuda muchísimo que vayan, que asistan, que el teatro se llene.

Las entradas pueden adquirirse en 1000tickets o en boletería del teatro (jubilados 50% de descuento comprando por boletería física).