El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, analizó durante una entrevista por la 750 el panorama económico del país, especialmente el de las finanzas provinciales, tras el acuerdo anunciado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional.
Ante la pregunta de La García, Girard comentó: “Nosotros no vemos una recuperación en marcha. Al menos no de la economía basada en el consumo y la mejora de la calidad de vida”.
Por el contrario, dijo: “Vemos un proceso de crecimiento de sectores vinculados a la minería y una buena cosecha del agro. Sectores hiperconcentrados, con fuerte sesgo exportador y alta concentración de ingresos”.
Todo esto, señaló, “no se traduce en mejoras concretas para la gente del día a día”. “Todo lo que tiene que ver con industria y servicios sigue cayendo. Y la inflación empezó a subir”, recordó.
“En ese marco de total fracaso de la política de Milei y de Caputo tuvieron que ir a pedirle a la escupidera del Fondo Monetario. Hoy cambia en el país el comando. Ahora está gobernando el FMI ya sin la posibilidad del experimento anarco capitalista”, lanzó.
Y añadió: “Ahora le pusieron un tipo de cambio de tipo banda y le dieron una montaña de dólares para que no se desmadre la cosa. Le tuvieron que pedir nafta al FMI porque no llegaban”.
Para el titular de ARBA lo que va a pasar ahora es que seguramente habrá un “aumento en el tipo de cambio que se va a traducir en inflación”. Inflación que, con este Gobierno, no tiene una contrapartida en los salarios.
“Es posible que sigamos perdiendo salario. Seguramente se sostenga la caída del consumo popular si no hay una política de impulsar paritarias para recuperar el poder adquisitivo”, explicó.
Tras lo que finalizó: “Y se va a profundizar la recesión industrial, que ya tiene una de cada dos máquinas paradas en la Provincia de Buenos Aires. Sobre eso también se va a profundizar la pérdida de recaudación”. Pérdida que estimó, hasta este momento, en 12 mil millones de dólares.